Como cada año, Cáritas Argentina convoca a la sociedad a participar de su Colecta Anual, que se realizará el sábado 7 y domingo 8 de junio en parroquias, capillas y espacios comunitarios de todo el país. Bajo el lema “Sigamos organizando la esperanza”, la campaña busca reunir aportes económicos para sostener, durante todo el año, los programas de asistencia, promoción y desarrollo humano que la organización lleva adelante en las comunidades más vulnerables del país.
La frase está inspirada en un mensaje del papa Francisco, con ocasión de la V Jornada Mundial de los Pobres, donde citó al obispo italiano Tonino Bello: «A nosotros, especialmente a los cristianos, nos corresponde organizar la esperanza (…), traducirla en la vida concreta de cada día, en las relaciones humanas, en el compromiso social y político». Ese legado sigue vigente hoy y continúa marcando profundamente la mirada pastoral y social de la Iglesia.
Tras el fallecimiento de Francisco, ese compromiso solidario continúa con su sucesor, el papa León XIV, elegido el 8 de mayo de 2025. Su elección coincidió con la festividad de la Virgen de Luján, patrona del pueblo argentino, un símbolo muy especial para la Iglesia local.
En un contexto atravesado por serias dificultades económicas, una desigualdad social persistente, que duele y emergencias como la vivida recientemente en Bahía Blanca y en el norte de la provincia de Buenos Aires, Cáritas Argentina renueva su llamado a la solidaridad. La organización advierte que la transformación de esta realidad solo será posible si se multiplica el compromiso colectivo. “Todos podemos hacer algo, por pequeño que sea, porque estamos todos en la misma barca”, recordó el papa Francisco al inicio de la pandemia, una frase que sigue vigente y resuena con fuerza hoy.
En este sentido, Mons. Gustavo Carrara, arzobispo de La Plata y presidente de Cáritas Argentina, expresó: “Cáritas tiene una capilaridad enorme, por eso esta colecta va a llegar con acciones bien concretas a toda nuestra patria”.
Mediante su Colecta Anual, Cáritas convoca a la sociedad a colaborar con un aporte económico que contribuirá directamente a mejorar las condiciones de vida de miles de familias y personas en situación de vulnerabilidad en las comunidades más postergadas del país.
Más allá de la ayuda inmediata y la contención espiritual que se brinda a diario en parroquias, capillas y centros barriales, los fondos recaudados permitirán sostener durante todo el año una red de programas en áreas clave como educación, primera infancia, economía social y solidaria, prevención de adicciones, autoconstrucción de viviendas, asistencia alimentaria e integración urbana. Estas acciones se desarrollan a través de más de 3.500 espacios de Cáritas distribuidos en las 67 diócesis del país.
¿Cómo colaborar con la Colecta Anual de Cáritas?
Se pueden realizar aportes de diversas maneras:
Por tarjeta de crédito, débito, CBU, PagoMisCuentas o Mercado Pago, ingresando a www.caritas.org.ar/sumate
Por transferencia o depósito bancario a nombre de Cáritas Argentina:
Cuenta corriente Banco ICBC Nº 0546-02000042/42
Sucursal Casa Central 0546
CBU 0150546702000000042422
A nombre de: Cáritas Argentina – CUIT 30-51731290-4
Alias: DONA.CARITAS.ARG
Por WhatsApp al número +54 9 11 2817-2726
En efectivo: se repartirán sobres y se desplegarán alcancías o urnas en parroquias, capillas, centros misionales y lugares públicos como plazas, avenidas o supermercados.
Más información sobre la Colecta Anual:
www.caritas.org.ar/colecta2025
Prensa:
+54 9 11 6190 4470 (WhatsApp) – [email protected] .
En Catamarca
Comunicarse a la Sede Diocesana ubicada en Avda. del Milagro al 100 enfrente de la plaza de Choya (casa amarilla), los lunes, miércoles y viernes, de 9.00 a 11.30.
Y también dirigirse a las Cáritas de las distintas parroquias.