jueves, 15 mayo, 2025

Luis Caputo en el Congreso del IAEF: Finanzas, inflación, y futuros pasos económicos de Argentina

Noticias Relacionadas

miércoles, 14 de mayo de 2025 19:55

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó hoy en el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde compartió avances y planes para la economía argentina.

Caputo explicó que el Banco Central no compra dólares en el mercado para mantener la credibilidad del esquema cambiario propuesto, que consiste en bandas flotantes. Destacó que, tras definir dicho esquema en agosto de 2022 y negociar fondos con el FMI, la estrategia busca fortalecer la confianza en la economía.

Sobre la inflación, reiteró que «va a colapsar» en los próximos 12 meses, ya que el Gobierno está implementando las medidas necesarias para alinearse con la inflación internacional. Además, proyectó que Argentina enfrentará un fuerte crecimiento en 2025, con estimaciones de más del 6%, alineadas con pronósticos del FMI y el Banco Mundial.

Asimismo, enfatizó que Argentina está en una posición fiscal sólida: uno de los pocos países con superávit fiscal, sin emisión de pesos desde hace un año, y con un Banco Central bien capitalizado. Esto, afirmó, podría incluso permitir una convertibilidad con un dólar por debajo de los $1.000.

En cuanto al riesgo país, Caputo consideró que debería reducirse significativamente desde los 678 puntos básicos actuales, aunque reconoció que factores como el historial del país y el riesgo político aún pesan.

Por otro lado, anticipó que en breve se difundirá una nueva iniciativa para incentivar el uso de dólares fuera del circuito formal, llamada blanqueo, que buscará aprovechar las divisas acumuladas por los argentinos, que superan los US$ 271.247 millones al cierre de 2024.

En línea con ello, anunció varias medidas para reducir aranceles e impuestos a la importación de celulares, consolas y otros bienes electrónicos, además de facilitar procedimientos aduaneros para potenciar el consumo y la inversión en el país.

Estas acciones forman parte de una estrategia general para fortalecer la economía y mejorar la confianza en el mercado financiero argentino.

Últimas Publicaciones