el magistrado ordenó una articulación con una institución educativa, entendiendo que la falta de lecto-comprensión constituye una barrera para el involucramiento

jueves, 1 de mayo de 2025 19:15

jueves, 1 de mayo de 2025 19:15

Esta decisión judicial representa un enfoque integral y humanizado del sistema penal juvenil. Al disponer que la madre del adolescente inicie un proceso de alfabetización, el juez Federico Moeykens de Tucumán no solo atiende la situación del menor, sino también los factores estructurales y familiares que pueden incidir en su situación social y judicial.

El principio de tutela judicial efectiva implica garantizar que todas las personas involucradas en un proceso judicial no solo el acusado o los actores principales puedan ejercer plenamente sus derechos. En este caso, se reconoce que el entorno familiar del adolescente es clave en su proceso de resocialización, y que una madre alfabetizada puede brindar mayor apoyo emocional, educativo y social.
La disposición se confirmó durante una de las audiencias llevadas adelante durante el tratamiento socioeducativo del adolescente, en las cuales quedó expuesto que la madre del joven no sabía leer ni escribir. 

En ese contexto, el magistrado ordenó una articulación con una institución educativa, a fin de que la mujer pueda acceder a un programa de lectoescritura, entendiendo que la falta de lecto-comprensión constituye una barrera para el involucramiento y desarrollo de la madre en el proceso de su hijo.

La articulación con la fundación que llevará adelante el proceso de alfabetización fue gestionada a través de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) y pone de manifiesto el compromiso del Poder Judicial de Tucumán con una visión integral de la Justicia.
Esta medida también puede leerse como un acto de justicia restaurativa, donde el foco está en reparar los vínculos y fortalecer a las personas y comunidades involucradas, más allá del castigo.

Comentarios

Otras Noticias