sábado, 26 abril, 2025

El precio de los autos, la salida del cepo y la llegada de nuevas marcas, según el presidente de Renault

Noticias Relacionadas

Durante el transcurso de esta semana, Renault oficializó que comenzó la comercialización del Arkana E-Tech Hybrid, un SUV coupé que competirá dentro del segmento C y que, a su vez, la terminal exhibe hasta el 11 de mayo en Experiencia Living Bliss en San Fernando, Buenos Aires.

En esa experiencia, además de tener la opción de recorrer la muestra curada por la revista Living, se puede visitar el stand de la marca del rombo, donde se hizo presente este viernes el presidente y director general de la misma, Pablo Sibilla.

En dicho stand y a través de una conferencia de prensa, el ejecutivo dio su mirada sobre los temas que impactan al sector, como la salida del cepo, el cupo de electrificados y precios de cara a los próximos meses, entre otros.

En Experiencia Living se puede realizar un test drive del Renault Arkana

En primer lugar y pese a los cambios que se registraron en la economía del país —como la salida del cepo al dólar—, Sibilla afirmó que “el sector sigue apuntando a las 580.000 unidades patentadas en 2025″.

“El mercado sigue fuerte y este mes también va a serlo en término de ventas. A todos nos impactó la salida del cepo, pero el balance fue positivo y es una buena señal para las casas matrices y para las compañías que invierten en el país”, agregó.

Para Sibilla, el cepo era sinónimo a incertidumbre, por ende, celebró lo que ocurrió y dijo que esta situación “da más certidumbre tanto para las empresas como para los usuarios”.

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina vio con buenos ojos la salida del cepo

Otro factor que el presidente de Renault destacó de este 2025 es el del financiamiento. “Hoy en día hay un porcentaje importante de personas que compran autos financiados y en el segmento hay mucha tasa 0 que el cliente aprovecha. En ese contexto, [la financiación] es un gran impulsor de ventas”, señaló. Llevado a los números, Renault hoy en día registra un 30% de sus ventas de 0km concretadas a través de esta metodología.

En lo que refiere a la variación en las tasas, el ejecutivo dijo que cree que aún así “va a seguir habiendo una oferta de financiación agresiva, en el buen sentido, para el mercado” y que “no le parece que vayan a desacelerarse las ventas financiadas, que son lo que mueven al mercado”.

“Ahora estamos como el resto de los países”, dijo Sibilla para introducir el tema de la alta competitividad de nuevos modelos, sobre todo de orígenes asiáticos. “Con la aparición de nuevos jugadores, el mercado se pone más competitivo y más beneficioso para el consumidor final”, agregó.

“Con tanta oferta lo que te da un plus es la capitalidad de la marca en puntos de postventa, cantidad de concesionarios, que por ahí las marcas nuevas no tienen”, sostuvo.

En esa línea y ante el avance de los autos de origen chino, aseguró que Renault tendrá su gama renovada en un 80% para fines del año próximo

El proyecto Niagara es la gran apuesta de Renault para 2025

“Nos vamos a tener que acosumbrar a que flote la paridad, como pasa en el resto del mundo. Cada marca tomará su decisión respecto al listado de precios y todavía nosotros estamos analizando que hacer“, sintetizó.

Ante la salida del cepo, todas las automotrices que operan en el país, ya sea mediante terminales con producción local como las importadoras, mantuvieron sus precios sin modificaciones.

“Este mes no aumentamos, sino que bajamos nuestros valores”, añadió. Además, explicó que se sigue controlando el precio de toda la red de concesionarios y que son monitoreados a través del área de Marketing de la empresa.

En un contexto de ventas al alza y recuperación de mercado, el Gobierno nacional dispuso un cupo de 50.000 unidades para que automotrices e importadoras puedan ingresar vehículos electrificados sin pagar aranceles aduaneros.

Los modelos deben cumplir con ciertos requisitos, como tener un valor FOB, es decir, el precio en su puerto de origen antes de impuestos, de no más de US$16.000.

Renault participó de la iniciativa y se inscribió con 77 unidades del Kwid E-Tech “para ver como reacciona el mercado”. Desde la terminal no descartan que el Gobierno disponga un tercer cupo más adelante.

En lo que refiere al Arkana, el SUV recientemente lanzado, planean traer 2000 unidades para evaluarlo y también el objetivo es que entre dentro del beneficio del Gobierno. “Estos primeros que llegaron no ingresaron en el cupo por una cuestión de tiempos, pero el precio del lanzamiento ya tiene en cuenta como si hubiera ingresado en el”, dijo Sibilla, quien planteó la posibilidad de que el segundo plazo cierre antes del primer semestre.

Por otro lado, está el futuro de la pickup Alaskan. Luego de que Nissan decidiera dejar de fabricar su camioneta de una tonelada en la Argentina para importarla desde México, Renault confirmó también que su gemela dejará de fabricarse a fin de 2025.

Aún así, Sibilla remarcó que “los clientes de plan de ahorro van a recibir su auto antes de fin de año”. Por otro lado, se remarcó que ya no se toman solicitudes para esta pickup.

El Renault Megane ingresaría al país sólo si lo pide un cliente

Otro tema suelto del cuál se habló fue del rol de los autos completamente eléctricos en la Argentina. Como se encontraron con la respuesta esperada, desde Renault están evaluando traer el Megane eléctrico a pedido del cliente y no contar con el stock con el que cuentan hoy en día.

Conforme a los criterios de

Últimas Publicaciones