A solo un mes de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) el PRO busca afinar su campaña para tratar de revertir la tendencia que ya marcan distintas encuestas y que lo ubican en una pelea muy reñida por el segundo lugar con La Libertad Avanza (LLA), mientras el peronismo saca ventaja de la situación con Leandro Santoro al frente de la intención de voto.
El partido de Mauricio Macri y el comando de campaña que encabeza María Eugenia Vidal apuesta por una campaña que refleje el «equipo» que gobierna la Ciudad desde 2007, hoy con Jorge Macri al frente. Por ello intentan restarle importancia en este tramo que la lista liderada por Silvia Lospennato no aparezca en primer lugar en casi ninguna de la encuestas que circulan y tampoco en las reservadas.
No obstante, en algunas oficinas del PRO llama la atención que algunos sondeos «la ubican demasiado abajo de Santoro, que mantiene su núcleo duro» sin crecer demasiado, según deslizaron fuentes partidarias a iProfesional. Uno de los trabajos que miran es de Federico González y Asociados, que le dio 28,7% al postulante de «Es Ahora» y 12,6% a Lospennato, en segundo lugar.
En el PRO confían en que estarán «mucho más cerca» del primer puesto si atienden ese aspecto, pero buscan mejorar en los próximos días la «instalación» de Lospennato entre el electorado porteño. Y es que otros sondeos, como el que difundió a principios de mes la consultora CB, le otorgan un nivel de desconocimiento entre los consultados que ronda el 40%.
Elecciones en Ciudad de Buenos Aires: los datos clave que observa el PRO en las encuestas
La presencia de Macri en las recorridas tiene que ver con mejorar el nivel de conocimiento de la diputada nacional que hoy defiende al PRO en la pelea por la Legislatura porteña, frente al desafío que le plantea La Libertad Avanza con la candidatura el vocero presidencial Manuel Adorni, que cuenta con el apoyo personal del presidente Javier Milei, muy activo hoy en la campaña.
No obstante, en el comando de campaña también confían en las razones por las que eligieron a Lospennato para encabezar la boleta, como su capacidad de llegar al electorado femenino -«es pañuelo verde», recordó una fuente a iProfesional– donde el espacio de Milei cosecha, en general, mucho más rechazo que apoyo. También en su perfil de «centro» pero confrontativo con todo lo que se asemeje al kirchnerismo, una condición que evalúan como clave para el electorado porteño.
Los sondeos ubican al PRO detrás de LLA o en segundo puesto en el mejor de los casos
Sin embargo, las encuestas marcan claramente que el riesgo de perder en su distrito de origen tiene mucho más que ver con la competencia que les planteó LLA y también con la decisión del ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta de jugar por afuera del PRO. Macri está furioso con su ex delfín, que les divide el voto histórico del partido amarillo.
En la última encuesta de la consultora Tendencias, realizada entre fines de marzo y la primera semana de abril, a Lospennato le fue peor: apareció tercera con una intención de voto de 18%, detrás de Adorni que cosechó 20,8% y de Santoro, que volvió a liderar las preferencias con 26,4%.
En tanto, la lista «Volvamos» que encabeza Rodríguez Larreta obtuvo en este sondeo un 7,7%. Ese caudal -le arrebata al PRO- le permitiría al oficialismo porteño ubicarse en el segundo puesto y pelear cabeza a cabeza con el candidato del peronismo.
Entre el factor Larreta y el desafío de LLA, se impone Leandro Santoro
El mismo fenómeno se advierte en la encuesta de Federico González y Asociados, donde el ex jefe de Gobierno porteño alcanzó una intención de voto de 10,2% que, si se sumara al 12,6% que obtuvo Lospennato dejaría al PRO mucho más afianzado en el segundo puesto y lejos del peligro que representa Adorni.
Ocurre que en esa encuesta el candidato de La Libertad Avanza cosechó una intención de voto de 11%, es decir, que quedó a tan solo un punto de distancia de Lospennato. En resumen, los sondeos que circulan coinciden en que el PRO está segundo lejos o tercero en el peor de los casos, siempre con Adorni como el competidor más amenazante y Larreta como el factor que más los afecta.
En el oficialismo porteño insisten en que Ramiro Marra, muy identificado con el discurso de Milei pero expulsado de La Libertad Avanza y hoy candidato con una lista propia, le «va a comer votos» a Adorni, según remarcó a este medio una fuente macrista.
Esto se confirma en sondeos como el de Federico González, donde Marra obtuvo el 11,1% de intención de voto en un empate con el vocero presidencial que ayuda a ubicar a Lospennato en segundo puesto, pero no está tan claro en la encuesta de Tendencias donde cosechó el 6,1% mientras el candidato de Milei desplazó al tercer puesto al PRO.
De todas formas, el dato central es que la fragmentación de los partidos de centro derecha le juega a favor a Santoro, a quien todos los sondeos lo dan ganador con un caudal de votos que oscila entre el 26 y el 30%. El actual diputado nacional de Unión por la Patria, de origen radical, se entusiasma con ser protagonista de un triunfo que sería histórico para el peronismo.
En cualquier caso, las distintas encuestas coinciden en que el escenario para las elecciones del 18 de mayo en la CABA hoy es el más temido para el PRO, que figura segundo detrás de Leandro Santoro cuando no tercero por el desafío de LLA y parece así dirigirse a una derrota que no conoció en 18 años de hegemonía local, lo que lo obliga a afinar su estrategia en el mes de campaña que queda por delante.