En diálogo con Canal E, la analista política Celia Kleiman se refirió a los últimos números sobre el peronismo en la Provincia de Buenos Aires, en donde la fragmentación podría afectar seriamente sus posibilidades electorales.
“Siempre que una alianza política se fractura, disminuye sus chances de éxito”, explicó subrayando que en la provincia el peronismo sigue siendo la fuerza más potente.
De acuerdo con los datos de CB Consultores, el peronismo unido tendría una ventaja sobre el oficialismo en la provincia, pero esta ventaja se desvanece si las facciones internas se dividen. “El peronismo es mucho más fuerte a nivel electoral y de imagen en municipios del conurbano profundo, como la tercera sección electoral”, agregó Kleiman.
El impacto del fraccionamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El fraccionamiento también se refleja en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el PRO y La Libertad Avanza no logran consolidar una alianza. Kleiman argumentó que este escenario podría permitir que el peronismo recupere terreno después de décadas de dominio opositor. “Es bastante probable que Leandro Santoro, con la candidatura del peronismo, lidere la intención de voto en la ciudad”, comentó.
A pesar de que el PRO aún no ha logrado una alianza con La Libertad Avanza, Kleiman no descarta una posible victoria del peronismo en esta elección legislativa. “Sería un hito, ya que el peronismo ha estado relegado al 20-25% en las elecciones anteriores”, señaló.
Cristina Kirchner y la negociación con Axel Kicillof
Un tema clave en la política provincial es el posible acuerdo entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof. Kleiman explicó que, aunque existen diferencias visibles entre ambos, es probable que terminen uniendo fuerzas. “Cristina no puede perder la centralidad, y la negociación con Kicillof está enfocada en asegurar los lugares en las listas”, indicó.
De acuerdo con la entrevistada, la decisión de Cristina de desdoblar las elecciones nacionales y provinciales muestra su deseo de mantener el control político en la provincia. “Lo que busca Cristina es seguir teniendo poder, tanto a nivel provincial como municipal”, añadió.
La presión interna dentro del peronismo
Dentro del peronismo, las tensiones entre sectores como La Cámpora y los seguidores de Kicillof también juegan un papel importante en la configuración del panorama electoral. “En muchos municipios, La Cámpora tiene un poder muy fuerte, lo que complica la situación para Kicillof”, señaló Kleiman, sugiriendo que las negociaciones internas serán clave para evitar más fracturas dentro del partido.
“La inteligencia de la política será no repetir lo que ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires con el PRO y La Libertad Avanza”, comentó la analista, añadiendo que perder la provincia sería simbólicamente devastador para el peronismo.
Perspectivas para el futuro del peronismo
Kleiman concluyó que, aunque el panorama político es incierto, hay una alta probabilidad de que el peronismo termine uniendo sus filas. “Las negociaciones seguirán, pero es evidente que no pueden permitirse más divisiones. Perder una provincia como Buenos Aires sería un golpe demasiado fuerte para el partido”, concluyó.