martes, 22 abril, 2025

Su Santidad, despedido por los líderes del mundo

Noticias Relacionadas

La muerte de Francisco ha dejado un “gran vacío”, escribió el presidente italiano Sergio Mattarella. Este sentimiento fue compartido por los líderes mundiales: desde los últimos con los que se reunió, los monarcas británicos Carlos y Camilla y el vicepresidente estadounidense JD Vance, hasta los jefes de facciones en conflicto, incluidos los presidentes de Rusia, Ucrania e Israel, Vladimir Putin, Volodymyr Zelensky e Isaac Herzog; y el Dalai Lama.

“He conocido con gran dolor personal la noticia de la muerte del papa Francisco, sintiendo el grave vacío creado por el fallecimiento de un punto de referencia que siempre representó para mí”, escribió el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en un comunicado publicado en la web Quirinale. “La muerte del papa Francisco suscita dolor y emoción entre los italianos y en todo el mundo” añadió.

“Tuve el privilegio de gozar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca faltaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento”, escribió la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. “En las meditaciones del Vía Crucis nos recordaba el poder del don, que hace florecer todo de nuevo y es capaz de reconciliar lo que a los ojos del hombre es irreconciliable. Y pidió al mundo, una vez más, el coraje de un cambio de rumbo, para seguir un camino que no destruye, sino que cultiva, repara, custodia” sostuvo.

El arzobispo de York, Stephen Cottrell, que actualmente dirige la Iglesia de Inglaterra de forma interina, emitió un comunicado en el que recuerda las palabras que Francisco le dirigió durante un encuentro en 2023: «Caminemos juntos, trabajemos juntos, recemos juntos». Una frase que, según el arzobispo, resume el pontificado del papa Francisco.

El Rey Carlos III rindió homenaje al sumo Pontífice, recordando su compasión y compromiso ecuménico en un mensaje difundido por el Palacio de Buckingham en nombre también de la Reina Camilla. El soberano británico recordó la convicción del Pontífice de que “el cuidado de la Creación es una expresión existencial de la fe”, capaz de encontrar “eco en tantas personas de todo el mundo”. “De Buenos Aires a Roma, el papa Francisco ha querido que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres entre los pobres. Para unir a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza se eleve sin cesar más allá de él”, el mensaje en las redes sociales del presidente de la república francesa, Emmanuel Macron.

“Sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y promover la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos. Lloramos junto con los católicos y todos los cristianos que han buscado apoyo espiritual en el papa Francisco”, el mensaje del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.

Una “persona excepcional”, un “gran defensor de la justicia y la humanidad” que “promovió el diálogo entre la Iglesia Católica de Roma y la Iglesia ortodoxa rusa”. Así lo recordaba el presidente ruso, Vladimir Putin, en un telegrama enviado al Vaticano y publicado en la página web del Kremlin.

Las condolencias por la muerte del papa Francisco también llegan desde fuera del continente europeo. “Descansa en paz, papa Francisco”, rezaba el post conmemorativo publicado en el perfil X de la Casa Blanca, junto a fotografías del pontífice con el presidente y el vicepresidente estadounidenses, Donald Trump y JD Vance.

«La humanidad pierde hoy una voz de respeto y aceptación del prójimo. El papa Francisco vivió y propagó en su día a día el amor, la tolerancia y la solidaridad que son la base de las enseñanzas cristianas», comentó Lula da Silva en el comunicado que publicó en sus redes sociales.

Desde Tierra Santa, el presidente de Israel, Isaac Herzog, envió sus condolencias al mundo cristiano y, en particular, a las comunidades cristianas de Tierra Santa. “Hombre de fe profunda y pasión sin límites”, escribió Herzog en su perfil X, Francisco “dedicó su vida a consolar a los pobres y a pedir la paz en un mundo atormentado”.

El Dalai Lama, líder espiritual del budismo, se refirió a la muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes por la madrugada en el Vaticano, y destacó que el Pontífice «se dedicó al servicio a los demás». n

Últimas Publicaciones