En sus 12 años como Papa, Francisco recibió a los últimos cuatro presidentes de la Argentina, que al conocerse su muerte recordaron la figura del Santo Padre.
Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei despidieron al Papa mediante sus redes sociales. Todos tuvieron vínculos con el líder de la Iglesia, aunque con algunos mantuvo una mejor relación que con otros.
Francisco se vio 7 veces con Cristina Fernández de Kirchner, no solo en el Vaticano sino también en Paraguay, Brasil y Cuba. Estos encuentros eliminaron la hipótesis de una relación distante debido a la decisión del anterior presidente Néstor Kirchner de llevar el Te Deum a las provincias, esquivando la tradición de realizarlo en la Catedral metropolitana en 2006, cuando Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires.
En sus redes sociales, la presidenta del PJ recordó al líder católico al recordar su primera reunión. “La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo ‘Es mi libro preferido, me encanta Marechal’”, rememoró.
A su vez consideró que Francisco “fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo”. Y concluyó: “Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita”.
Con Macri, el primer encuentro se concretó el 27 de febrero de 2016 en el Vaticano, duró 22 minutos y dejó especulaciones sobre la relación por el gesto serio del Papa en fotos y videos de la reunión. El segundo encuentro se dio 15 de octubre de 2016 también el en Vaticano pero con ánimos distintos, duró casi una hora.
“Francisco fue un religioso de una talla sin igual y un político severo”, afirmó el expresidente en un texto que publicó en las redes sociales.
“Su vida estuvo marcada por las enseñanzas que dio con la palabra, con su compromiso y sus gestos. Él mismo, con su trayectoria, es una enseñanza para todos”, escribió posteriormente.
El 31 de enero el Papa recibió a Alberto Fernández en el Vaticano y su reunión duró 44 minutos. “Santo Padre, qué gusto verlo!, saludó Fernández. “Bienvenido”, respondió Francisco. En sus redes, el expresidente sostuvo que “nos ha dejado el mejor discípulo de Jesús en esta maldita modernidad del narcisismo”.
El exmandatario destacó la labor del Sumo Pontífice y subrayó que la Iglesia solo pudo estar “del lado de los marginados” a partir de que Bergoglio lideró El Vaticano.
Finalmente, el 12 de febrero de 2024 el Papa recibió a Javier Milei en el Vaticano, el encuentro duró una hora, más tiempo de lo que duraron sus encuentros con los presidentes anteriores. Según las crónicas de la fecha, el Presidente le comentó sobre los planes del Gobierno para enfrentar la situación económica y política, según fuentes del Vaticano y del entorno del primer mandatario.
Antes de ser presidente, Milei había realizado duras declaraciones contra el Pontífice. En este sentido, llegó a describirlo como «el hombre del diablo en la Tierra» o «imbécil».
El tiempo mejoró la relación entre ambos. Luego de la muerte del Papa, Milei se expresó en sus redes. “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz”, afirmó.
Y agregó: “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”.
También confirmó que viajará a Roma a darle el último adiós. La decisión del primer mandatario se conoció ayer, junto a la suspensión de todas las actividades oficiales que tenía previstas para esa jornada, vinculadas a tareas de gobierno y una entrevista junto al vocero y candidato porteño, Manuel Adorni. n