domingo, 20 abril, 2025

Fopea condena las expresiones agraviantes del presidente Javier Milei hacia periodistas

Noticias Relacionadas

domingo, 20 de abril de 2025 08:30

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) expresó hoy su rechazo ante las “expresiones agraviantes y violentas” del presidente Javier Milei hacia los periodistas, a quienes acusó de “envenenar a la gente”, “mentir” y “operar” para causar daños económicos al país.

En un comunicado emitido tras una extensa entrevista con el mandatario, Fopea manifestó su alarma ante la repetición de un discurso hostil que estigmatiza a los profesionales del periodismo en Argentina. “Milei utilizó descalificaciones personales y acusaciones hacia colegas como Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco, a quienes atribuyó la responsabilidad de generar un clima negativo en la sociedad”, indicó la organización.

El comunicado incluye una cita del presidente, quien aseguró: “Estoy dispuesto a guantearme todo el tiempo. ¿Vos me querés pegar? Si te contesto, bancátela”. Fopea advirtió que tales expresiones, provenientes de la máxima autoridad institucional del país, cruzan la línea de una crítica legítima y se convierten en un mensaje de confrontación y intolerancia con consecuencias tangibles.

Fopea ha señalado en múltiples ocasiones los peligros de promover un ambiente hostil hacia los periodistas, afirmando que no solo deteriora el debate democrático, sino que también puede habilitar escenarios de violencia simbólica y física. Este tipo de agresiones han sido sufridas por colegas de diferentes líneas editoriales durante coberturas recientes.

“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca silenciar con agravios. La libertad de prensa no es un privilegio del sector, sino una garantía para toda la ciudadanía”, enfatiza Fopea en su declaración.

La entidad, presidida por Paula Moreno Román, instó a Milei y al resto de la dirigencia política a ejercer su liderazgo con mesura, respeto y compromiso democrático, manteniendo una relación institucional madura con la prensa que respete el disenso y la crítica. “El rol presidencial no habilita el agravio; exige templanza. La deslegitimación constante del periodismo desde el poder no contribuye a resolver los problemas del país, sino que los agrava y aleja del necesario ejercicio del diálogo democrático”.

Últimas Publicaciones