viernes, 18 de abril de 2025 14:55
Manuel Tufró, director de Justicia y Seguridad del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), criticó la reciente implementación del operativo «Julio Argentino Roca» por parte del gobierno nacional, que involucra a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior.
En una entrevista en una radio nacional, Tufró destacó que esta decisión, tomada por los ministerios de Seguridad y Defensa, representa una dimensión de provocación y batalla cultural. Este operativo, que ya había sido propuesto durante la presidencia de Mauricio Macri, se justifica oficialmente como una medida para combatir la criminalidad transnacional, enfocándose particularmente en el control de la frontera en el norte de Salta.
Sin embargo, Tufró subrayó que la resolución actual establece que las reglas de intervención de las Fuerzas Armadas serán «reservadas», lo que, según él, refleja un enfoque militar y bélico que no es adecuado para la situación actual del país. «Invocan un decreto de 1944 de un gobierno militar, en un contexto de guerra global, nada que ver con lo que estamos viviendo ahora», sostuvo.
El director de CELS advirtió que las Fuerzas Armadas no están capacitadas para asumir el papel que se les asigna en este operativo. A diferencia de las fuerzas policiales, cuyo accionar está regulado por leyes de acceso público, la intervención militar carece de la misma transparencia.
Tufró también señaló que el impulso de estas medidas proviene principalmente de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y no de los propios militares, quienes en muchos casos son reacios a cumplir este tipo de funciones. «Bullrich busca seguir una agenda histórica y responde a directrices de Estados Unidos que promueven que las Fuerzas Armadas asumans roles típicos de la policía en América Latina», concluyó.
Este anuncio ha generado preocupación entre diversos sectores de la sociedad, que ven en ello un paso hacia la militarización de la seguridad pública en Argentina.