Dio inicio la 3.ª cohorte de la Diplomatura en Tejido en Telar para las Comunidades de Pueblos Originarios de la Ruta del Telar. En esta oportunidad, más de 100 participantes de las distintas localidades se forman en saberes textiles ancestrales, diseño, comercialización y asociativismo.
Esta propuesta, con certificación universitaria, une tradición y futuro. Es articulada entre el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Catamarca, en coordinación con el CFI y con el apoyo de Alwaleed Philanthropies, en el marco del Programa UNESCO Ruta del Telar.
Participan en esta convocatoria las localidades de Chistín, Laguna Blanca, Los Nacimientos, Peñas Negras, Corral Blanco, Barranca Larga, Aguas Calientes, Loro Huasi, La Quebrada, Alto Valle El Cajón, Alto Valle La Ollada, Fuerte Quemado e Ingamana.