sábado, 19 abril, 2025

Elecciones: Pullaro se impuso en Santa Fe

Noticias Relacionadas

Ayer, Santa Fe inauguró el calendario electoral, consagrando como ganadora a la lista oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, encabezada por el actual gobernador Maximiliano Pullaro. Esta lista se posicionó como la opción más votada para la Convención Constituyente, que modificará la Carta Magna, que no se reforma desde 1962.

En segundo lugar, se ubicó la lista Somos Vida y Libertad, liderada por Amalia Granata, seguida por la nómina del concejal rosarino Juan Monteverde. Finalmente, La Libertad Avanza (LLA), encabezada por Nicolás Mayoraz, quedó en la última posición.

Además de las votaciones provinciales para elegir representantes legislativos y convencionales constituyentes, en estas elecciones se llevaron a cabo Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales.

Las PASO se desarrollaron en 139 localidades para definir candidatos a distintos cargos locales: en 11 localidades se eligieron candidatos a intendentes; en 53 localidades se votó para concejales municipales y en 75 localidades se definió candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, así como los otros candidatos, Nicolás Mayoraz, Marcelo Lewandowski, Ciro Seisas y Juan Pedro Aleart, fueron los primeros en ejercer su derecho a voto, temprano ese domingo. A pesar de que más de 2,8 millones de ciudadanos estaban habilitados para votar, la participación fue muy baja, según informó el secretario electoral de Santa Fe, Pablo Ayala.

Esta jornada marcó el inicio de un proceso de reforma constitucional importante para la provincia, donde los votantes eligieron 50 convencionales por distrito único y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales.

Boleta Única

La votación se realizó bajo el sistema de Boleta Única de Papel, implementado en la provincia desde 2023. Además de las boletas para convencionales reformadores, los votantes recibieron boletas adicionales según las categorías correspondientes y, a diferencia de los comicios para renovar Legislaturas, Concejos y otros cargos distintos, no hubo PASO en estas categorías; las elecciones fueron generales y definitivas.

Últimas Publicaciones