viernes, 11 de abril de 2025 02:13
La medida adoptada por parte del Gobierno Provincial y autoridades del Banco de la Nación Argentina (BNA), a los fines de reformular los programas One Shot y Días de Ensueño, llevaron a que desde la Unión Comercial de Catamarca (UCC) se decidiera hacer una presentación ante la entidad bancaria para buscar la extensión del plazo de finalización prevista para el 20 de abril.
De acuerdo a lo dado a conocer, la UCC presentó ayer al BNA un pedido para que se revea la fecha donde terminará el programa Días de Ensueño. Según el organismo, la notificación de la suspensión del programa debía ser con 10 días hábiles de anticipación y aseguran que, si se respeta lo acordado, el programa podría terminar días posteriores a lo anunciado por la entidad financiera.
“Nosotros habíamos firmado un convenio que decía 10 días hábiles que nos tienen que notificar, entonces hasta el 20 no dan los tiempos, por eso vinimos a plantear esa situación”, indicó Cinthia Galarza, presidenta de la UCC.
Diego Quintero, asesor legal, mencionó que el Banco contestará al pedido dentro de las próximas 24 o 48 horas y que hasta el momento el cese del programa será hasta el 20 de abril, tal como se había anunciado.
“Por ahora vamos a tomar como válido ese plazo hasta que el banco no se expida. Debemos ser prudentes en función de los consumidores y de nuestros socios”, dijo, para luego aclarar que: “Si bien el banco originalmente firmó un convenio por 90 días, que incluía hasta el mes de junio, es facultad de las partes y está bien que lo sea de que se pueden retirar del convenio en la medida que se cumplan los tiempos que se acuerdan para hacer una salida ordenada”.
El asesor indicó que los comercios han generado una acción de “stock” en base a los principios firmados primeramente, y que un cambio repentino donde no se siga lo acordado, podría causar un impacto negativo no solo en el sector, sino también en los consumidores.
One Shot
Sobre la reformulación del One Shot, la titular de la UCC sostuvo que no recibieron ninguna comunicación para reunirse, pero precisó que, dado que son parte, ellos estarán defendiendo los derechos y obligaciones para que se pueda dar un “buen producto para todos”.
Por su parte, el asesor legal de la UCC se refirió a las irregularidades detectadas en comerciantes, expresando que: “Más allá que si ha habido casos, que sí se han podido comprobar, tampoco tienen la entidad ni la envergadura como para definir el cese de una promoción tan importante”, agregando que: “Si no hay capacidad financiera para apoyar este tipo de planes, bueno, habrá que adecuarse a las nuevas realidades que se están viviendo”.
“Nosotros entendemos que no hay tal magnitud de desastre por parte del comercio como para justificar la caída del plan. Como les digo, sí hubo algunos excesos que están plasmados, registrados, pero también hay mucho ruido en las redes, la gente por ahí ha hecho una suerte de catarsis social. Y, bueno, todo eso puede haber ayudado al Gobierno a que se convenza de una situación que no es tal”, concluyó.