Tras una serie de maniobras judiciales que demoraron la realización del juicio en su contra, el catamarqueño Edgar Adhemar Bacchiani será sentado en el banquillo de los acusados frente al tribunal de la Cámara 10 del Crimen de la Provincia de Córdoba, para dar su versión sobre los 50 hechos de estafas reiteradas por los que fue procesado.
El tribunal conformado por Carlos Palacio Laje, Juan José Rojas Moresi y Mario Centeno hizo lugar al planteo y dispuso cuarto intermedio hasta el viernes 14 de febrero.
Esa semana, Moreno y Sánchez del Bianco -que acompañaron al imputado desde las primeras denuncias y en su primer traslado a Córdoba en 2022-, informaron al Tribunal que habían renunciado a su patrocinio, por «discrepancias y desavenencias» con respecto a la estrategia defensiva.
Como Bacchiani no podía continuar sin la replantación de un letrado, la Justicia le designó al abogado defensor oficial, Aníbal Zapata.
Sin embargo, el viernes 14 de febrero -segunda jornada del juicio-, Bacchiani se presentó ante el Tribunal junto a Zapata, y su nuevo defensor particular, Eduardo Gómez Caminos.
Iniciada la audiencia, Gómez Caminos asumió formalmente la defensa y pidió un cuarto intermedio para tener acceso al expediente y estudiar la causa.
El Tribunal accedió una vez más y dispuso cuarto intermedio hasta el viernes 21 de febrero.
Ese día, la continuación del juicio debió ser aplazada otra vez porque Gómez Caminos debía rendir concurso judicial para ingresar al Tribunal Oral Federal en lo Criminal Nº3 de Córdoba.
El Tribunal habilitó una nueva extensión del cuarto intermedio hasta este lunes 24 de febrero. Con las maniobras dilatorias, el debate se retrasó 16 días.
10 años de cárcel
Según fuentes ligadas a la causa, los abogados Moreno y Sánchez del Bianco, en representación de Bacchiani rechazaron un acuerdo judicial para efectuar un juicio abreviado, porque el fiscal de Cámara, Gustavo Arocena, les ofreció una pena de 10 años de prisión efectiva a cambio de que el sindicado admita su responsabilidad en los hechos.
El rechazo de Bacchiani puso en evidencia que su expectativa con respecto a la condena que recibirá al finalizar el juicio, será menor a los 10 años ofrecidos por la Fiscalía, que a su vez evidenció que pedirá que la sentencia sea de más de 10 años.
Defensores
El rechazado defensor oficial, Zapata, tuvo notoriedad pública en los años 2023 y 2024 cuando defendió a Roberto José Carmona, conocido además como “La Hiena Humana”, quien fue condenado a prisión perpetua por tercera vez, en mayo de 2024.
Por su parte, el nuevo defensor del ex ‘Trader God’, Gómez Caminos, fue defensor del exsecretario de Transporte de la Nación kirchnerista, Ricardo Jaime, quien fue sentenciado a seis años de prisión, por la tragedia de Once.
Dudas en la Justicia Federal
La instrucción de la causa contra Bacchiani anunciada por la Justicia Federal de Catamarca, que a partir de la investigación del Ministerio Público Fiscal lo procesó por «intermediación financiera no autorizada, en concurso ideal con lavado de activos y defraudación, todo en concurso real, con asociación ilícita, en carácter de coautor», fue suspendida a menos de dos meses del vencimiento de la prórroga de la prisión preventiva.
A tres años de iniciada la investigación, el juez Miguel Ángel Contreras decidió ordenar la realización de la pericia que el contador de Bacchiani, Iván Segovia, había ofrecido en diciembre de 2022 para rastrear las cuentas de Adhemar Capital SRL.
El antecedente de Cositorto y una sentencia de 16 años
El viernes 21 de febrero, el tribunal de Goya, Corrientes, donde se llevó adelante el juicio por estafas piramidales de Generación Zoe, declaró culpable a Leonardo Cositorto de asociación ilícita y estafa, con el nuevo Código Procesal Penal de la provincia,.
Para los jueces, el hombre fue jefe de una asociación ilícita y coautor de 98 estafas, realizadas mediante un esquema piramidal.
Durante el juicio se contabilizaron 65 audiencias y declararon 91 de 166 testigos incorporados a la causa. Fuentes judiciales informaron que Cositorto podría enfrentar una condena de hasta 16 años de prisión, debido a que la pena por asociación ilícita tiene un mínimo de 3 o 5 años, dependiendo si es miembro, jefe u organizador; y en todos los casos el máximo en abstracto es 10 años. En este caso, concurre materialmente con estafas en la modalidad de delito continuado, que son hasta 6 años más.
En Goya, 98 ahorristas denunciaron haber perdido aproximadamente 170 mil dólares por las operaciones fraudulentas de Generación Zoe. Aunque se estima que el total de damnificados asciende a 300 personas, con pérdidas cercanas a US$ 400 mil, la mayoría optó por no emprender acciones legales.
En el caso de Bacchiani, la deuda por la quiebra de la persona física supera los 11 mil millones de pesos, y la deuda por la quiebra de la financiera Adhemar Capital SRL (persona jurídica), supera los 1.4 mil millones de pesos.