Debido a la mejora en la oferta de dinero, los bancos continúan ajustando a la baja las tasas de interés de los plazos fijos. Un relevamiento muestra que, en muchos casos, los rendimientos pueden quedar en terreno negativo contra la inflación.
En este contexto, los especialistas recomiendan evaluar alternativas antes de inmovilizar fondos a 30 días. Opciones como fondos comunes de inversión de money market o instrumentos ajustados por inflación pueden ganar terreno frente a los plazos fijos tradicionales, especialmente para quienes buscan mantener el poder adquisitivo.
Aun así, los plazos fijos siguen siendo elegidos por su simplicidad, su bajo riesgo y la previsibilidad del retorno. Pero la clave, advierten, es comparar bien las tasas para evitar sorpresas y no dejarse llevar por promedios del sistema, ya que la brecha entre entidades puede ser significativa.
Bancos que pagan más y los que pagan menos
Los que más pagan:
- Banco Macro: 30% TNA
- ICBC: 28% TNA
- Banco de la Provincia de Buenos Aires 28%
- Banco Creedicop 28% TNA
- Banco Nación: 27% TNA
Los que menos pagan (26% TNA):
- Banco BBVA 26%, TNA
- Banco Ciudad 26% TNA
- Banco Santander 25% (TNA)
- Banco Galicia 24% TNA
Otros bancos con tasas más atractivas (por encima del 30%):
- Banco Meridian S.A.: 33,5% TNA.
- Banco Voii: 33,5% TNA
- Reba Compañía Financiera S.A.: 33% TNA.
- Crédito Regional: 33% TNA
- Banco CMF S.A.: 32% TNA.
- Banco Provincia de Córdoba S.A.: 32% TNA.
- Banco Bica S.A.: 32% TNA.
- Banco Mariva: 32% TNA
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32% TNA.
- Banco del Sol S.A.: 32% TNA.
- Bibank S.A.: 32% TNA.
- Banco de Corrientes S.A.: 31% TNA.
- Banco BMV: 30% TNA.
- Banco Julio S.A.: 30% TNA.
- Banco de Comercio: 30% TNA
- Banco Dino S.A.: 29% TNA.
- Banco Hipotecario: 28,5% TNA
- Banco del Chubut S.A.: 28% TNA.
- Banco Comafi S.A.: 27,5% TNA.
- Banco de Formosa: 27% TNA
