jueves, 20 noviembre, 2025

Mattia Colnaghi, el europibe argentino que debutará en la Fórmula 3 bajo el ala de Red Bull

Noticias Relacionadas

miércoles, 19 de noviembre de 2025 18:40

Nació y creció a apenas diez minutos del icónico circuito de Monza, pero la mitad de su sangre lleva los colores celeste y blanco. Mattia Colnaghi, de 17 años, es una de las grandes promesas del automovilismo mundial: forma parte del programa de desarrollo de Red Bull y en 2026 debutará en la Fórmula 3, quedando a solo dos escalones de su objetivo máximo, la Fórmula 1.

En un castellano impecable, el piloto del MP Motorsport —el mismo equipo que impulsó a Franco Colapinto hacia la élite— dijo: «La mitad de mi familia es argentina»

Colnaghi explica que su vínculo con Argentina es profundo: “Mi padre es italiano y mi madre es argentina, así que tengo mucha familia allá. En invierno europeo, cuando no tengo carreras, suelo viajar. Voy a Buenos Aires porque viven allí, aunque también tengo familia en la Patagonia”.

Cuenta que lo que más disfruta en cada visita es el tiempo en familia… y la comida: “Mi tío hace un asado genial. También me encantan los alfajores”.

Definido a sí mismo como un piloto del estilo de Kimi Räikkönen —“calmo y de mentalidad fría”—, Mattia mira F1 desde los dos años, pero comenzó a competir recién a los 11, cuando ingresó al karting. Su crecimiento fue meteórico.

En 2023 ganó uno de los seis lugares del Richard Mille Young Talent Shootout, una prueba física, mental y en pista con condiciones igualadas. El jurado lo eligió como el mejor y obtuvo como premio una temporada de F4 española con MP Motorsport. Fue campeón. En 2025, también conquistó la Eurocup-3, logro que encendió el radar del exigente Helmut Marko y su equipo de cazatalentos. Así llegó a Red Bull.

“Es un privilegio estar donde estoy. Ellos saben lo que funciona y lo que no, así que puedo aprender muchísimo. Es un camino muy bueno hacia la F1”, afirma. Ya en los tests de postemporada de F3 en Barcelona fue el más rápido.

Consultado sobre lo que más le sorprendió del auto de F3, detalla: “El de Eurocup-3 tiene mucha aerodinámica, pero no tanta potencia. En F3 son cerca de 480 caballos. Los neumáticos también son muy distintos y la degradación cambia mucho. Además, el monoplaza es más largo y más pesado, así que necesito otro método para manejarlo bien”.

Competir los mismos fines de semana que la Fórmula 1 es otra motivación: “Es realmente emocionante estar en el mismo paddock, los mismos circuitos… Pero tengo que mantenerme enfocado en la F3”.

Para 2026, su objetivo está claro: “Siempre es ganar. Pero este invierno tengo que trabajar muy duro para mejorar como piloto. Si puedo hacer más tests, mejor. Físicamente será más exigente porque las carreras son más largas”.

Aunque la licencia deportiva es italiana —por lo que suena el himno italiano si gana—, desde este año lleva también la bandera argentina en su buzo y en el auto. “Es importante representar al otro lado de mi familia. El 50 por ciento es argentino”.

Sobre la posibilidad de correr con licencia argentina, prefiere no adelantarse: “Es un tema que veremos en el futuro”.

Tampoco ha tenido aún apoyo económico del país: “Sería bueno si se puede, y si no, también está bien. Yo los voy a representar igual”.

Colnaghi confiesa que no conoce personalmente ni a Colapinto ni a Nicolás Varrone, pero los sigue de cerca: “Franco es una de mis inspiraciones, porque también corrió en F3 y F2 con MP Motorsport. Sobre Nico, sé que hizo un gran trabajo en Endurance y creo que tendrá un año muy bueno en F2”.

Antes de despedirse, envía un mensaje a los hinchas argentinos: “Mil gracias”.

Los fanáticos deberán madrugar: la temporada 2026 de F3 —con dos carreras por fin de semana— comenzará del 6 al 8 de marzo en Melbourne, junto al arranque de la F1.

Últimas Publicaciones