Alumnos de sexto año de la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú llevaron adelante, por primera vez en la institución, la Asamblea Mundial de Naciones, un proyecto educativo de simulación diplomática inspirado en los Modelos de Naciones Unidas. La iniciativa nació luego de que un grupo de estudiantes participara en la 7° edición del Modelo Preuniversitario de Naciones Unidas, realizado en Cuyo, Mendoza, donde representaron a Catamarca y regresaron con la convicción de replicar esa valiosa experiencia en su escuela.
Gracias a su propio impulso, organización y compromiso, concretaron esta primera edición institucional que reunió a estudiantes de 4°, 5° y 6° año. En total, más de 40 jóvenes se desempeñaron como delegados de 20 países, protagonizando una jornada de debate colaborativo sobre problemáticas globales como la prevención del narcotráfico, la trata de personas y los conflictos diplomáticos en Asia.
La docente María Alicia Suárez destacó que “es un proyecto que se realiza en muchas escuelas del país y que promueve la conexión entre distintas culturas. Es la primera vez que se lleva adelante en la UNCA, y fue posible gracias al entusiasmo de los propios estudiantes. Para nuestra escuela, donde los chicos se forman en derecho y ciudadanía, esta experiencia fue sumamente enriquecedora”.
Por su parte, los estudiantes que participaron del parlamento en Mendoza subrayaron la importancia de impulsar este tipo de iniciativas desde la educación pública. Alejandro Ponce comentó que “es muy importante traer a Catamarca los Modelos de Naciones Unidas porque contribuyen enormemente a la formación y al conocimiento de lo que ocurre en el mundo. Presentamos un proyecto para que esto continúe desarrollándose en la escuela y para capacitar a más estudiantes”.
En la misma línea, Ignacio Sotomayor señaló que “la experiencia en Mendoza nos motivó a realizar este modelo en nuestra escuela. Queremos que los estudiantes se familiaricen con los procesos parlamentarios y practiquen la oralidad, la investigación y el estudio”. A su vez, Ignacio Menecier destacó que “estamos muy orgullosos de traer esta propuesta a Catamarca porque fomenta la participación estudiantil. En Mendoza debatimos sobre la Franja de Gaza, Cisjordania, la trata de personas y la militarización. En esta primera edición en la provincia, dialogamos sobre narcotráfico, trata y los conflictos en Asia”.
