jueves, 20 noviembre, 2025

Crece la demanda en los comedores comunitarios y escolares de Catamarca: Asisten cerca de 15 mil personas

Noticias Relacionadas

lunes, 17 de noviembre de 2025 11:01

En La Mañana de El Esquiú, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, Marcelo Lobo, secretario de Ejecución y Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social, explicó la situación actual de los comedores comunitarios y escolares de la provincia. Describió un escenario marcado por el aumento de la demanda alimentaria y por la necesidad de ajustar el funcionamiento de cada espacio para garantizar su continuidad.

Lobo también detalló la situación de los comedores comunitarios y escolares, que está marcada por una demanda en aumento. Señaló que el sistema comunitario “se fue puliendo cada vez más”, con controles sobre limpieza, orden y funcionamiento, pero admitió que “hay una demanda que va creciendo”. Hoy asisten “cerca de 15.000 personas” de todas las edades. Cuando se detectan irregularidades, se cierran espacios y se prioriza la protección de los beneficiarios mediante la “reubicación” inmediata en comedores cercanos: “Esto no es una práctica habitual, pero se da, así que, pero cuando se da, justamente realizamos estas reubicaciones”.

Respecto a los comedores escolares, afirmó que funcionan en toda la provincia y que Catamarca es una de las pocas jurisdicciones que brinda servicio también en el nivel secundario. La incorporación de escuelas depende de su infraestructura y del personal disponible, ya que “hay que tener un lugar donde cocinar y el personal”.

En este sentido, la implementación progresiva de la jornada extendida exigirá ampliar la cobertura alimentaria: “Las que no estén con ese sistema, sí, tenemos que implementar el tema del almuerzo”. En varios establecimientos ya se ofrece desayuno y almuerzo por la situación de vulnerabilidad de sus alumnos, aunque aún no tienen jornada extendida.

El funcionario describió además el impacto futuro de la baja natalidad, que todavía no se refleja de manera significativa en la escuela primaria, pero que ya se observa en algunos jardines con matrículas muy reducidas. Consideró que la jornada completa es una iniciativa valiosa porque “es una manera de contener a los chicos”, aunque requiere trabajar en una buena logística y una coordinación permanente entre los ministerios de Desarrollo Social y Educación.

Últimas Publicaciones