domingo, 16 de noviembre de 2025 00:36
En conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre, el municipio de La Capital llevó a cabo una jornada gratuita en Sanidad Municipal con la realización de diferentes controles, prevención y asesoramiento.
La jornada busca generar conciencia y dar a conocer cuáles son sus efectos en la salud y las maneras de prevenir sus factores de riesgo, a través de un estilo de vida saludable y una atención médica temprana. El día fue elegido en honor a Sir Frederick Banting, quien hace más de un siglo descubrió la insulina.
La Organización Mundial de la salud define dos tipos de diabetes, que se diferencian tanto en sus cualidades como en sus tratamientos. La primera se trata de la Diabetes tipo 1, también conocida como insulinodependiente.
Se trata de una baja producción de insulina por parte del páncreas, que conduce a que el paciente necesite recibirla diariamente. Esta patología no presenta causas precisas, por lo que no existen medios para prevenirla.
La Diabetes tipo 2, se produce cuando el organismo utiliza de manera ineficaz la insulina. Es el tipo de diabetes más popular, ya que se presenta en el 95% de las personas con diabetes.
Sus causas pueden atribuirse a un exceso de peso corporal, sedentarismo y mala alimentación. Es por ello que muchos de sus síntomas pueden mejorarse a través de un estilo de vida más saludable, medicación y tratamiento.
Este año, la consigna internacional “Educación para proteger el futuro”, invita a mirar la diabetes no solo desde el diagnóstico, sino desde la oportunidad de aprender a cuidarnos mejor.
En Argentina, la prevalencia de la diabetes alcanza el 12,7% según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, y se estima que la mitad de las personas que la padecen aún no lo saben. Frente a este escenario, la educación en salud se vuelve una herramienta decisiva para reducir complicaciones y mejorar la calidad de vida.
Al respecto, la subsecretaria de Salud municipal, doctora Fernanda Lagoria destacó que, si alguna persona presenta factores de riesgo o niveles altos de glucemia, se le brinda asesoramiento y orientación para realizar las consultas pertinentes.
Por su parte, la licenciada en enfermería Fátima Ocampo, en diálogo con El Esquiú.com señaló que “el 50% de la población tiene la enfermedad y de este porcentaje la mayoría no están diagnosticados, entonces por eso estas acciones de prevención y de promoción de la salud para que la gente pueda acercarse a realizarse los controles de forma gratuita y puedan detectar la enfermedad con tiempo”.
“En la Diabetes no hay un equilibrio de la azúcar en la sangre y esto puede pasar porque el páncreas no está funcionando bien, libera poca cantidad de insulina y lo importante para saber si tengo Diabetes es importante hacerse un control médico clínico”, afirmó.
Jornada en Osep
La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) realizó el día viernes una jornada especial por el Día Mundial de la Diabetes, actividad dirigida a la detección temprana, educación y prevención de la enfermedad, con la participación de equipos profesionales y el desarrollo de diferentes propuestas abiertas a los afiliados.
Durante la jornada, se realizaron controles gratuitos de glucemia en el stand destinado exclusivamente para la actividad y en los casos de resultados que indicaron valores fuera de los rangos normales se otorgó una orden de consulta sin cargo fomentando que los afiliados realicen un seguimiento profesional oportuno.
Además, se desarrollaron diferentes actividades educativas y participativas que incluyeron educación diabetológica lúdica mediante una ruleta de preguntas y respuestas, consejos de alimentación saludable brindados por el equipo de nutricionistas de OSEP junto con la participación del Colegio de Nutricionistas de Catamarca, y ejercicios físicos prácticos guiados por un profesor de Educación Física, pensados para incorporar fácilmente en la rutina diaria.
Como todos los años, OSEP promueve diferentes actividades por el Día Mundial de la Diabetes con el objetivo de ofrecer un espacio de prevención y aprendizaje.
