sábado, 15 de noviembre de 2025 01:58
La aprobación de la ordenanza que regula la actividad de Uber Autos en el ámbito de la Capital provincial provocó análisis, y por ende voces a favor y en contra.
Respecto a la normativa aprobada, el concejal Fernando Navarro refirió respecto a los alcances y descartó que la aprobación también incluya a Uber Moto. “En ninguna parte del texto de la ordenanza se hace referencia a motos ni a prohibición alguna”, afirmó Navarro y recordó que, cuando presentó el proyecto original en abril de 2024, “Uber Moto no existía en Catamarca”.
El concejal explicó los obstáculos legales: “Bueno, vimos varios obstáculos que hay respecto al Uber Moto. Teníamos el tema de los seguros, el carnet de conducir profesional, de la Ley Nacional de Tránsito”. Y destacó que: “No hay ningún proyecto u ordenanza que habilite al transporte de pasajeros por plataformas digitales en moto en el país”, concluyendo al respecto que: “Catamarca no tiene que ser el pionero en esto”.
La representante de trabajadores de Uber Auto, Ayelén Bracamonte, afirmó que la aprobación de la ordenanza que regula a las plataformas digitales en San Fernando del Valle de Catamarca les permite avanzar hacia una actividad más segura.
Explicó que la normativa: “No busca prohibir, sino ordenar el funcionamiento de las plataformas digitales” y que por ahora solo rige dentro de la jurisdicción capitalina. Sobre Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, indicó que están “expectantes” de cuál es la acción que van a tomar ambos municipios.
Por su parte, el concejal Juan Pablo Dusso precisó que el proyecto aprobado no se trató de un “copiar y pegar”, sino de un trabajo “cara a cara” con los distintos actores del sector.
“Escuchamos a todos, incluso a quienes advertían que la competencia era desigual”, señaló.
Críticas libertarias
Adrián Brizuela, diputado Nacional electo por La Libertad Avanza (LLA), sobre la aprobación de la ordenanza dijo que: “Ganó la Corporación sindical de taxistas y remiseros y su poder de lobby. Ganó la obsesión reguladora y asfixiante del estado municipal y su voracidad fiscal”. “Toda una invitación a seguir en la ilegalidad”.
Por su parte, el diputado Provincial de LLA, Federico fue tajante al expresar que: “La ordenanza que regula Uber en la ciudad capital es una cagada (sic)”.
Por su parte, los concejales electos por La Libertad Avanza, Eleonora Sopaga y Diego Figueroa, presentaron formalmente una propuesta para modificar y ampliar la Ordenanza N.º 082-I-2025, con el objetivo de incorporar y regular Uber moto dentro del régimen local de transporte urbano mediante plataformas digitales.
