sábado, 8 noviembre, 2025

Docente de la Facultad de Tecnología dictó una clase programada en la UBA

Noticias Relacionadas

El geólogo y doctor en Ciencias Geológicas, docente de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), Dr. Esteban Tálamo, fue invitado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a participar del seminario de posgrado en el marco de la carrera de Especialización en Geología Minera.

En un segmento de cuatro horas, Tálamo dictó una clase programada sobre la importancia del recurso hídrico en proyectos mineros en zonas áridas y semiáridas. “La puna argentina posee por su génesis y geología, un potencial minero ilimitado que desencadena una actividad de prospección y explotación de sus recursos, tanto en el pasado como en la actualidad”, dijo.

“Por sus características fisiográficas heredadas de un contexto tectónico particular, adquiere unas condiciones climáticas únicas, determinando un ambiente de extrema aridez y déficit hídrico”, amplió.

Describió que “la puna argentina, que representa una gran extensión de nuestra República, está habitada por pueblos y puestos que desarrollan su vida sobre la base de actividades ganaderas y agrícolas especiales, turismo, minería, etc.”.

En otro tramo de su ponencia, enfatizó que “los recursos hídricos existentes representan el sostén de frágiles ecosistemas y sustentan la vida de los pobladores de la región” y especificó que “la actividad minera, tanto en sus etapas de exploración como de explotación, requieren de agua para sus campamentos y procesos, siendo la escasez de este un aspecto restrictivo y de sensibilidad ambiental y social”.

Asimismo, puso el acento en que “el entendimiento de los sistemas hidrológicos e hidrogeológicos permite establecer balances hídricos, que dan cuenta de la disponibilidad del recurso agua y de los impactos que podría tener su uso o extracción en la cuenca”.

Antecedentes

Tálamo, hidrogeólogo consultor en proyectos de abastecimiento poblacional, agrícolas, mineros y ambientales, con más de 25 años de experiencia, en el 2014 ingresa al cuerpo docente de la carrera de Licenciatura en Geología, de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, de la Universidad Nacional de Catamarca.

Actualmente, en dicha unidad académica, es director académico del Doctorado en Ciencias Geológicas y profesor adjunto de Geología de los Recursos Hídricos y responsable y docente del dictado de las materias de Exploración y Gestión de las Aguas Subterráneas y Geología de Salares.

En el período 2000 y 2003 se desempeñó como director del subprograma de auditorías ambientales de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia de Salta. Entre 2003 y 2004 fue integrante de la comisión de reglamentación de la Ley de Protección Ambiental y de la Ley de Aguas en la Agencia de Recursos Hídricos de la provincia de Salta.

Detalles

La carrera de especialización en Geología Minera fue creada en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales por resolución del Consejo Superior de la UBA 4137/00 y modificada por 4653/16. Está acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria(CONEAU y se cursa en modalidad a distancia, otorga el título de “Especialista en Geología Minera” y ofrece certificados de actualización en Yacimentología, Prospección – Exploración y Evaluación de proyectos mineros.

El objetivo de la carrera de especialización es formar profesionales en el conocimiento especializado y multidisciplinar de las actividades que se desarrollan en la industria minera, con responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.

La carrera se completa con un módulo de talleres y seminarios y la realización de un Trabajo final integrador (TFI). El TFI es individual con desarrollo teórico y experimental que demuestre la capacidad del alumno de integrar los conocimientos adquiridos luego de cursar la totalidad de las materias.

Últimas Publicaciones