Walter Brizuela, referente de taxistas y remiserías de la Capital, se refirió en diálogo con Catamarca a Diario al avance del proyecto de regulación del servicio de transporte mediante aplicaciones. El representante del sector aseguró que si bien todavía no cuentan con el borrador final, el texto podría tratarse recién la próxima semana en el Concejo Deliberante.
“Todavía no tenemos el borrador final, creo que va a pasar para la próxima semana el tratamiento. No creo que llegue para este jueves”, señaló Brizuela. Sin embargo, se mostró esperanzado con el debate que se está dando: “Una regulación no nos va a llevar al cielo, pero nos va a sacar del infierno en el que está sumergido todo el transporte de taxis y remises en Catamarca”.
El dirigente explicó que el sector ha realizado un gran esfuerzo para participar en el proceso de elaboración de la normativa. “Ofrecimos dos abogados del medio, con un esfuerzo enorme de todos los compañeros, para abonarles los honorarios”, comentó, destacando el compromiso del gremio en la búsqueda de una legislación equitativa.
Brizuela sostuvo que el reclamo central de los trabajadores del transporte tradicional es la igualdad de condiciones frente a las aplicaciones. “Desde el primer momento hemos pedido una competencia leal. Todo lo que nosotros hemos venido aportando apunta a que se les exija lo mismo que nos exigen a nosotros”, afirmó.
Entre los requisitos que mencionó figuran “el seguro contra terceros, el seguro para el pasajero transportado y no transportado, la licencia de conducir profesional y los vehículos con menos de diez años de antigüedad”. Además, remarcó que los controles a los taxis son más estrictos. “A nosotros nos hacen inspecciones técnicas dos veces por año y el carnet profesional dura un año, mientras que la licencia común dura cinco. Es injusto”, resaltó.
Tarifa dinámica, nuevas tecnologías e iguldad de condiciones
Consultado sobre las tarifas, Brizuela reconoció que las aplicaciones manejan un sistema distinto, basado en la llamada “tarifa dinámica”. “Eso también podríamos implementarlo nosotros, pero recuerden que trabajamos bajo las ordenanzas de taxis y remises, y esto es una regulación específica para las aplicaciones”, aclaró.
El referente consideró que la discusión es un paso fundamental hacia una modernización del sector: “Este es un paso fundamental para comenzar a trabajar de cara a lo que se viene, las tecnologías. Implementar una tarifa dinámica sin reloj taxímetro es complicado, pero hay que avanzar”.
Finalmente, Brizuela reiteró que esperan conocer la “letra chica” del proyecto antes de su tratamiento. “Hay que reunirse con las partes, volver a los abogados, y ver qué se plasmó finalmente. Venimos bien orientados y esperamos que cuando se trate la votación esté todo bien, sin nada raro”, expresó.
Cerró asegurando que el objetivo del sector es lograr un marco justo para todos los trabajadores. “Necesitamos sí o sí una igualdad de condiciones para trabajar, no como lo que se está viviendo ahora”, remarcó.
