- El Ancasti >
- Cultura >
Muestra de arte
En la propuesta, se incorpora una mirada sobre la realidad social contemporánea, abordando desde su lenguaje visual problemáticas que atraviesan a la humanidad.
El próximo viernes 7 de noviembre, a las 20.30, se inaugurará la muestra “Bajo un mismo cielo”, correspondiente a la serie 2025 del artista Raúl Guzmán, en el Espacio Cultural del Hotel Amerian de la ciudad de Catamarca. La exposición reúne obras recientes en pintura, dibujo y escultura, en las que predomina una paleta de tonalidades tierra, asociada a la geografía y la atmósfera de la región. En esta nueva propuesta, Guzmán incorpora también una mirada sobre la realidad social contemporánea, abordando desde su lenguaje visual distintas problemáticas que atraviesan a la humanidad.
Entre las piezas que se exhibirán se encuentran “Bajo un mismo cielo”, “Bailando en la Salamanca”, “Girando en la Zamba”, “La Plaza de la Sangre”, “Quédate un rato más”, “Amenaza” y “Bailando”. La inauguración contará con intervenciones artísticas a cargo del Ballet Huellas Norteñas, dirigido por Héctor “Chichí” Berrondo, y performances teatrales. La conducción estará a cargo de Mariana Ventrice.
Una trayectoria de más de seis décadas
Con 64 años de labor ininterrumpida, Raúl Guzmán es uno de los referentes del arte público catamarqueño. Es pintor, dibujante, escultor, muralista y monumentalista, y comenzó su recorrido artístico en 1967, participando en muestras colectivas de pintura. A lo largo de su carrera ilustró numerosos libros de escritores y poetas, y recibió distinciones provinciales y nacionales.
Entre sus obras monumentales se destacan el Monumento a la Mujer Originaria (El Jumeal, Capital), el Monumento al Indio y la Plaza y Fuente del Aborigen (Valle Viejo), el Monumento a la Pachamama (Santa María), el Monumento a El Fuerte (Andalgalá), el Mural del ingreso al Predio Ferial, el Mural de la Plaza El Maestro y el Mural de bienvenida a El Rodeo.
Participó además en encuentros nacionales e internacionales de muralistas, con obras emplazadas en Trenque Lauquen, Mar del Plata, Tucumán, Paraná, Termas de Río Hondo y otros países, consolidando una producción que forma parte del patrimonio artístico de Latinoamérica.
