miércoles 5 de noviembre de 2025
Catamarca, ARGENTINA
miércoles 5 de noviembre 2025
24°
Humedad: 59%
Presión: 1017hPA
Viento: NNE 3.11km/h
- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Política y Economía >
Las provincias son dueñas de los yacimientos
Si bien, la Constitución Nacional en su artículo 124 reconoce a las provincias la propiedad originaria de los recursos naturales, la Nación retiene la potestad tributaria más amplia. De esta forma, aunque las provincias poseen los recursos, es la Nación la que recauda la renta principal. Esto genera un esquema asimétrico: las provincias se hacen cargo del impacto ambiental, social y de infraestructura que genera la actividad extractiva, mientras la Nación se queda con el grueso de los ingresos fiscales.
Ante este panorama, las principales provincias mineras, Catamarca, San Juan, Santa Cruz, Jujuy y Salta mantienen el reclamo histórico de mayor participación en la renta minera nacional. Su argumento central es que asumen los costos territoriales de la actividad pero no capturan proporcionalmente la renta que genera.
La Nación, en cambio, prioriza mantener las retenciones y el impuesto a las ganancias como fuente de divisas y superávit fiscal, siendo que la Minería es uno de los sectores que más creció y aportó a las arcas nacionales en los últimos meses. Desde la perspectiva nacional, estos recursos financian políticas que benefician al conjunto del país, no solo a las provincias productoras.
El resultado es un modelo extractivo centralizado, donde la renta se nacionaliza y los costos se provincializan. En la minería argentina gana la Nación en recaudación, pierden las provincias en autonomía fiscal y pierde el territorio cuando la renta no se reinvierte localmente.n
