miércoles, 5 de noviembre de 2025 18:10
El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, reclamó hoy al Gobierno la implementación de regulaciones para las plataformas chinas Shein y Temu, ante su creciente presencia en el comercio electrónico regional. Según el ejecutivo, el ingreso masivo de productos de bajo costo desde Asia “desequilibra el campo de juego” y pone en riesgo a las pymes locales.
“Es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten. Las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio”, sostuvo De la Serna.
El titular de la empresa destacó que el 90% de las ventas en Mercado Libre proviene de pequeñas y medianas empresas, y advirtió que el auge de plataformas asiáticas “corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y poner en peligro los empleos en la región”.
De la Serna cuestionó que, bajo las condiciones actuales, “no se generan puestos de trabajo locales”. “Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”, afirmó.
En este contexto, recordó que países como México, Chile y Uruguay ya avanzaron con normas fiscales y aduaneras más estrictas para controlar las importaciones de bajo costo, mientras que Argentina aún no adoptó medidas similares.
De acuerdo con Sensor Tower, Temu registró un crecimiento del 143% interanual en América Latina durante el primer semestre de 2025, alcanzando más de 105 millones de usuarios activos mensuales, gracias a su política de precios bajos y envío gratuito.
Pese a la competencia, Mercado Libre continúa como la mayor empresa de e-commerce de la región, con 112.000 empleados y 27 trimestres consecutivos de crecimiento superior al 30%.
El ejecutivo remarcó que la compañía invirtió USD 65 millones en un nuevo centro logístico en Buenos Aires, aunque advirtió que la expansión en la Argentina “ha sido más lenta” que en otros países.
Por último, De la Serna diferenció el impacto de la competencia asiática del que tuvo Amazon en su momento: “Mientras Amazon nos obligó a mejorar, China es otra historia. Lo que nos parece importante es diferenciarnos: por lo general, estas empresas venden productos de baja calidad”, concluyó.
