martes, 4 noviembre, 2025

El litio sigue dando razones para creer

Noticias Relacionadas

martes, 4 de noviembre de 2025 01:25

Se sabe que es un mineral que no mueve las cifras de los metales (oro, plata, cobre), que su precio oscila entre subas y bajas, que se requieren grandes volúmenes para marcar diferencias, etc. Pero allí está el recurso y periódicamente renueva las esperanzas para Catamarca. No ya como el “oro blanco” que lo cambie todo de la noche a la mañana, pero sí como una vía de desarrollo más que importante para atraer inversiones y generar divisas. La última gran novedad llegó de la mano de Deutsche E-Metals (DEM), empresa alemana con sede en Dresde, que completó con éxito la primera campaña de perforación en su proyecto de litio Carachi Blanco.

Según la empresa germana, este proyecto, certificado por ESG, es actualmente el único proyecto alemán en el Triángulo del Litio de la región que comprende Argentina, Chile y Bolivia, que encontró suficiente litio para una producción sostenible. Se calcula que a partir de 2030 podría abastecer las baterías de hasta un millón de vehículos eléctricos al año, con litio que cumple con los estándares ESG. No es un dato menor: los criterios ESG son un conjunto de indicadores para evaluar el desempeño de una empresa en tres áreas: Ambiental, Social y de Gobernanza (del inglés Environmental, Social and Governance). Se utilizan para medir el impacto de una empresa en el mundo y su capacidad para operar de manera sostenible y ética, siendo fundamentales para la toma de decisiones de inversión socialmente responsable.

El proyecto Carachi Blanco comprende una superficie total de 70.000 hectáreas. Ubicado en la Puna meridional de los Andes Centrales, se caracteriza por condiciones áridas, cuencas cerradas de gran altitud y una intensa actividad tectónica y volcánica. Cerca se encuentran los proyectos de Arcadium Lithium, adquiridos el año pasado por la minera Rio Tinto por US$6.700 millones. Es información alentadora, aunque para tomar con prudencia, por el ritmo propio de esta clase de emprendimientos. Se requieren años de preparación antes de que se pueda extraer litio a gran escala en Carachi Blanco. Según Deutsche E Metalle, se realizaron extensos estudios geofísicos, previos a la perforación en curso. Estos estudios revelaron varias zonas de alta conductividad eléctrica, lo que indica la posible presencia de depósitos de salmuera ricos en litio. Solo tras la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) pudo comenzar la primera campaña de perforación entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025. Y esa campaña arrojó buenas concentraciones de litio. Se extrajeron un total de 20.000 litros de salmuera mineralizada para realizar pruebas, y además se descubrió un acuífero de agua dulce de alta calidad que, según la empresa, podría garantizar el suministro futuro de agua y energía para el proyecto, una ventaja crucial en la región árida de la Puna austral. La compañía planea iniciar la producción regular de litio en Carachi Blanco en 2030. Un proyecto a futuro, pero un futuro prometedor.

El Esquiú.com

Últimas Publicaciones