El Senado de Catamarca, presidido por la senadora Andrea Lobo, realizó este jueves la 21° sesión ordinaria del presente período legislativo.
Media sanción a la reforma integral del Código Procesal Civil y Comercial
En la oportunidad el cuerpo legislativo de la Cámara alta dio media sanción al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo Provincial para la Reforma Integral del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Catamarca, iniciativa de gran envergadura busca modernizar y agilizar los procedimientos judiciales en materia civil y comercial.
Los principales avances y reformas que se buscan con este proyecto, construido de manera colectiva e institucional, son:
Incorporación de la Oralidad como Eje Central: se promueve la realización de más audiencias para garantizar un contacto directo y cercano entre el juez y las partes. Esto busca aumentar la claridad en las decisiones judiciales y permitir que el juez conozca y escuche las demandas de primera mano, facilitando una elaboración más rápida de la resolución.
Digitalización Integral del Expediente Judicial: Los procesos podrán tramitarse totalmente en formato digital, implementándose la notificación digital, la firma electrónica y la trazabilidad completa de las causas. Todo esto con el objetivo principal de reducir los tiempos y costos del proceso, permitiendo a las partes seguir sus causas desde cualquier lugar.
Uso de la Tecnología al Servicio de las Personas: Se reconoce formalmente la validez de medios probatorios digitales y audiovisuales. Se regulan principios clave como la seguridad de los datos, la transparencia y la accesibilidad en el uso de la tecnología, incluyendo la participación de especialistas en Inteligencia Artificial.
Protección de Personas en Situación de Vulnerabilidad: Se establece la prioridad en el acceso a la justicia y un trato adecuado y humano para grupos como niños, adultos mayores, personas con discapacidad y personas con recursos limitados.
Principio de Cooperación y Responsabilidad Compartida: se incorpora un principio que atraviesa todo el proceso, promoviendo la buena fe, la cooperación y la responsabilidad compartida entre jueces, abogados, partes y auxiliares de justicia.
El senador por Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, como miembro informante, expresó entre los fundamentos que acompañaron la lectura de los detalles técnicos de la reforma: “Este proyecto coloca a Catamarca a la vanguardia del país en materia de justicia digital. Son muy pocas las provincias que ya han hecho esta reforma, y nosotros estaríamos en una de ellas. Nos alinea con las mejores prácticas nacionales e internacionales, pero sobre todo nos permite tener un acceso a la justicia más transparente, más eficiente y más humano. Este código reafirma la confianza de la ciudadanía y sus instituciones, demuestra que los poderes se pueden trabajar en equipo, en pos de resultados concretos, duraderos y beneficiosos”.
Expropiación de inmueble en Huillapima
El Senado dio media sanción al proyecto presentado por la senadora Andrea Lobo, para declarar de Utilidad Pública y Sujeto a Expropiación al inmueble identificado con Matrícula Catastral N° 06-31-01-4289-0000, situado en la localidad de Huillapima, Departamento Capayán.
La senadora Lobo explicó que el inmueble sería aprovechado para ampliar las instalaciones de una escuela contigua al terreno en cuestión. “El establecimiento de escuela secundaria N°45 “Presidente Domingo Faustino Sarmiento”, con sede principal en la localidad de Huyapima, cuenta con dos anexos, reuniendo una matrícula que supera los quinientos alumnos. Dada la ubicación del inmueble a expropiar, contiguo al predio del establecimiento educativo, y que el mismo se encuentra sin uso, surge la presente iniciativa, que con el debido saneamiento de título y posterior sesión a la escuela, sería el espacio adecuado para la ampliación, teniendo en cuenta el incremento de la matrícula de alumnos en estos últimos años, ascendiendo a casi trescientos alumnos solo en esta sede, y con ellos la necesidad de brindar un espacio acorde a tales necesidades”.
Pedidos al Poder Ejecutivo
El senador por Andalgalá, Horacio Gutiérrez, presentó un Proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que, a través de Defensa Civil u organismo pertinente, se disponga la instalación de un sistema de alerta temprana en la cuenca alta del cauce del Río Potrero, ubicado en el distrito Aconquija, departamento Andalgalá.
“El pedido surge de la preocupación manifestada por vecinos y vecinas que habitan en el margen del río, quienes viven con temor ante la posibilidad de nuevas crecidas repentinas, producto de lluvias intensas en las zonas altas de la cuenta. En diversas oportunidades, estos fenómenos han puesto en riesgo la integridad física de las personas y sus bienes materiales”, argumentó el senador por El Alto, Augusto Ojeda, en representación del senador por Andalgalá.
Declaraciones de interés
La senadora Soledad Blas impulsó una iniciativa para declarar de Interés Legislativo y Educativo la “XXI Jornada Provincial de Profesionales en Ciencias Económicas”, que se llevará a cabo el 8 de noviembre de 2025 en la localidad de Villa Vil, Departamento Belén.
Homenaje a un artista catamarqueño
Al inicio de la sesión, y antes de tratarse los temas en el orden del día, el cuerpo aprovechó el espacio de homenajes para llevar adelante un reconocimiento al artista catamarqueño “Cololo” Macedo. “Quiero destacar y que todos mis colegas senadores que aún no lo conocen seguramente lo han escuchado, es un es un chico de la capital, de una familia hermosa y que lo atraviesa un origen sumamente adherido y amado del folclore, que nació entre guitarras, bombos y sobre todo con mucho amor. Porque este nuevo aniversario es el trampolín para los próximos 20 años en la música, que siempre estás innovando, siempre está tratando de dar lo mejor y que ya no solamente te reconocen los catamarqueños, sino muchos artistas consagrados a nivel nacional”, fueron las palabras del senador Guillermo Ferreyra dedicadas al artista.
