La incertidumbre electoral en Argentina impulsa la búsqueda de refugios de valor digitales.
sábado, 25 de octubre de 2025 13:40
sábado, 25 de octubre de 2025 13:40
En Argentina, el clima electoral, ya sea en comicios municipales, legislativos o presidenciales, siempre está fuertemente marcado por la discusión sobre el dólar. La divisa estadounidense se ha convertido en el barómetro de la vida económica nacional y, más que una simple moneda, es un verdadero «dolor» para los ciudadanos, según la definición de la especialista en criptomonedas Daiana Gómez Banegas. Ante la histórica inestabilidad del peso, el billete verde ha sido tradicionalmente el único refugio para afrontar el flagelo de la inflación.
No obstante, el actual panorama de «restricciones cambiarias que limitan el acceso al dólar, un mercado paralelo en alza y la posibilidad de una nueva devaluación tras las elecciones» está forzando a los argentinos a buscar alternativas concretas. En este contexto, Gómez Banegas sostiene que el «dólar digital» se presenta como un «remedio efectivo» y un refugio sólido. La experta destaca específicamente a Tether (USDT), afirmando que es la criptomoneda más comercializada en Argentina y que su volumen global de transacciones supera siete veces al de Bitcoin. Esta herramienta permite a los usuarios «sortear las restricciones e incertidumbre del mercado» al habilitar la recepción
