sábado 25 de octubre de 2025
Catamarca, ARGENTINA
sábado 25 de octubre 2025
23°
Humedad: 87%
Presión: 1004hPA
Viento: S 0.45km/h
- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Información General >
Con una jornada y gran participación
Propone talleres vivenciales y participativos en las escuelas secundarias de la ciudad capital.
Participativo. Los chicos rápidamente aceptaron el programa.
El plan del municipio comenzó el jueves en la Escuela Secundaria Nº 5 “Gobernador Francisco Galíndez” para alumnos de 1º y 2º año, con el objetivo de prevenir el bullying y las conductas suicidas, fomentar habilidades socioemocionales y promover vínculos saludables en adolescentes de entre 13 y 17 años.
El programa, coordinado por el equipo técnico del Servicio Local de Niñez, Niñas y Adolescentes (NNyA) de la Capital, dependiente de la Secretaría de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales, se estrenó con una jornada en la Escuela Secundaria Nº 5 y sienta las bases para replicarse en otras escuelas de la ciudad.
La iniciativa propone un modelo de talleres vivenciales y participativos con enfoque pedagógico dinámico, donde los adolescentes tienen la voz protagonista. A través de dinámicas de grupo, el programa trabaja la prevención del bullying y la conducta suicida, la construcción de vínculos saludables, el desarrollo de habilidades socioemocionales y el acceso a redes de apoyo locales que acompañen a jóvenes en riesgo.
Como componente complementario al abordaje educativo, la Dirección de “Municipio en tu Barrio”, liderada por Natalia Maturano, incorporó el “carrito saludable”, que ayer a la mañana ofreció un desayuno nutritivo para todos los alumnos de la escuela. La acción apunta además a fomentar hábitos de alimentación equilibrada como parte del cuidado integral de los adolescentes. Durante el acto de lanzamiento, las autoridades y organizadores resaltaron la importancia de incluir este tipo de programas en los establecimientos secundarios.
Se destacó la necesidad de intervenir tempranamente en edades clave (13-17 años), cuando se consolidan vínculos sociales y emocionales, y de acompañar a los jóvenes frente a fenómenos como la violencia escolar, el aislamiento o tendencias autolesivas. Desde el municipio se comunicó que los objetivos del programa incluyen no solo la prevención del daño, sino también la promoción de ambientes escolares más seguros, el fortalecimiento del bienestar emocional de los estudiantes y la articulación con instituciones y actores comunitarios para brindar contención más allá del aula.
En diálogo con los organizadores se informó que la iniciativa está abierta para expandirse a otras escuelas de la ciudad y que ya se trabaja en la programación de futuras jornadas. El programa se enmarca en una visión más amplia de políticas públicas que buscan atender la salud integral, la educación emocional y el desarrollo de la adolescencia como etapa clave para la población.
