jueves, 23 octubre, 2025

Universidades públicas recurren a la Justicia: la UNCA acompaña el reclamo del CIN

Noticias Relacionadas

El rector de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), Oscar Arellano, anunció que la institución adhiere al reclamo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que presentó una acción judicial en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión se tomó por unanimidad en el Plenario de Rectoras y Rectores del CIN, reunido de forma extraordinaria en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde las universidades públicas del país resolvieron acudir a la Justicia para exigir el cumplimiento de la normativa y el respeto a la autonomía universitaria.

La prensa universitaria informó que el rector explicó: “En el plenario se trató el decreto que promulga la Ley de Financiamiento Universitario, y que, a su vez, deja en suspenso su aplicación con el argumento de la falta de definición del Congreso sobre las partidas presupuestarias. El concepto es claro: ir por la inconstitucionalidad del decreto”, afirmó Arellano.

En esa línea, el rector consideró que la decisión del Gobierno Nacional “es grave desde el punto de vista constitucional, porque no acata una ley del Congreso aprobada por amplia mayoría y refleja una vocación de gobernar por decreto, de espaldas al Congreso”.

Arellano explicó que el comité ejecutivo del CIN y los asesores legales ya analizan los pasos a seguir: “Se está evaluando si será una acción colectiva o acciones individuales de cada universidad”.

Respecto a las partidas presupuestarias, el rector sostuvo que “el Ejecutivo podría reasignar fondos, tal como lo hizo en otras áreas como inteligencia, defensa y seguridad. No es una cuestión técnica, sino una decisión política de no cumplir con una ley del Congreso”.

Finalmente, destacó el valor simbólico del reclamo: “Que el Congreso haya reconocido la necesidad de financiar la universidad pública es una buena noticia. Pedir la inconstitucionalidad del decreto es un paso enorme hacia el respeto por la división de poderes y el fortalecimiento de la democracia. No hay desarrollo posible sin educación pública y sin incluir a todos los jóvenes en el sistema educativo”.

Últimas Publicaciones