La Libertad Avanza finalizó ayer su campaña electoral con una caravana entre Fray Mamerto Esquiú y a Capital.
En puja con otros sectores de la oposiicón que bucsna quebrar la polarización, los libertarios adoptaron el formato clásico del viejo FCS, que desplazó al peronismo del poder en 1991 y se mantuvo en el Gobierno durante veinte años. La convocatoria que incluyó un icónico muñeco del presidente Javier Milei.
Participaron los candidatos a diputados nacionales Adrián Brizuela y Myrian Juárez, junto a los candidatos a diputados provinciales y concejales del Valle Central: Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.
La caravana reunió más de 130 autos y 50 motos, y partió desde El Desmonte para recorrer Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo y finalizar en La Alameda.
El cierre provincial se anticipó porque Brizuela y Juárez viajan hoy a Rosario para participar del acto nacional que encabezará el presidente Milei, donde se concentrarán los candidatos libertarios de todo el país de cara a las elecciones del próximo domingo.
«Llegamos al final de esta campaña con la convicción de que Catamarca merece un cambio real. Este domingo se define si seguimos avanzando hacia un país de trabajo, mérito y transparencia, o si volvemos al pasado del gasto y el sometimiento político. Nosotros elegimos la libertad», expresó Brizuela.
Por su parte, Myrian Juárez señaló: «Esta elección me llena de esperanza. Otra Argentina es posible, solo hay que trabajar para que eso ocurra. Si tenemos la posibilidad de llegar, con Adrián, vamos a ser voceros de los planteos que nos hagan los catamarqueños».
Duro panorama nacional
La Libertad Avanza llega a esta elección tras enfrentar un panorama complejo a nivel nacional, con denuncias de corrupción como la causa ANDIS, donde se señala un presunto mecanismo de sobornos vinculados a Karina Milei. Además, el espacio sufrió la baja de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional en la Provincia de Buenos Aires, tras una denuncia por presunto financiamiento de su campaña presidencial de 2019 con dinero del narcotráfico.
En Catamarca, el sector violeta se presenta como el único frente opositor que puede enfrentar lo que denominan «Jalilandia». Buscan la polarización con el oficialismo, en competencia con otras fuerzas del campo opositor.
Carlos Aibar Quintar, primer candidato a diputado provincial, afirmó: «Tuvimos un gran desafío esta campaña, enfrentar todo el aparato de gobierno en nuestra contra, pero cumplimos con los objetivos que nos planteamos hace dos meses. Hicimos una campaña sin fisuras y el debate se provincializó al final. El domingo tendremos sorpresas. Vamos a ganar».
Valentina Reynoso, segunda candidata a diputada provincial, sostuvo: «El primer error que pudieron cometer fue creer que los jóvenes no nos meteríamos en el barro por defender nuestro futuro. En esta lucha por la meritocracia, el orden y la transparencia la gente nos ha apoyado para que este domingo Catamarca esté más cerca de ser libre».
El diputado nacional y candidato a diputado provincial en tercer término, Francisco Monti, apuntó contra el oficialismo: «Este 26 de octubre, los mismos que gobernaron años te van a decir que defienden Catamarca. Pero es de ellos de quién tenemos que defendernos: de la corrupción, del abandono, de los que se reparten el poder como si fuera propio y entregan las minas de oro a los amigos». El legislador sostuvo que «nosotros representamos el coraje de decir lo que muchos callan, la decisión de cambiar, de poner las cosas en su lugar».
Laura Quintero, candidata a diputada provincial en cuarto término, señaló: «Fue una campaña intensa, de mucho trabajo, pero sobre todo de mucha escucha: el catamarqueño está cansado de este gobierno que solo favorece a los amigos. Nosotros nos comprometemos a trabajar desde la legislatura para ponerle un límite a Jalil, por eso esperamos los resultados del domingo con la esperanza de que la gente confíe en nosotros y creemos que va a ser una buena elección».
A lo largo de la campaña, La Libertad Avanza centró su discurso en cuestionar lo que denominan la colonización del Poder Judicial por parte del oficialismo, la falta de transparencia en el Tribunal de Cuentas, la crisis educativa y sanitaria, y el problema de las adicciones en los barrios.
La alianza prometió impulsar mecanismos de control y transparencia en la gestión pública provincial. n