El gobernador Raúl Jalil visitó y acompañó en diversas actividades a los habitantes de Laguna Blanca como parte de su agenda de trabajo en la Puna catamarqueña.
En la ocasión, también estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Fernando Monguillot, la ministra de Trabajo, Verónica Soria, las diputadas provinciales Claudia Palladino y María Argerich, y el dirigente Juan Pablo Sánchez.
En el transcurso de la jornada, 21 vecinos de Laguna Blanca recibieron sus certificados del taller “Uso de Cocinas Solares y su Aplicación en la Gastronomía Tradicional”, capacitación que fue impulsada en articulación con la Universidad Nacional de Catamarca y el Ministerio de Trabajo provincial, a través del Campus de Entrenamiento Laboral, con el objetivo de promover el uso de energías limpias y la valorización de la cocina ancestral.
Durante la instancia práctica, los participantes elaboraron platos típicos utilizando energía solar, entre ellos recetas con carne de llama, papines andinos, quinoa y algarroba, combinando saberes tradicionales con innovación tecnológica sustentable.
Posteriormente, las autoridades participaron de una muestra artesanal textil, donde 20 mujeres de las comunidades exhibieron sus trabajos en el marco del Programa de Formación Profesional y Cultural de la Ruta del Telar por la UNESCO, una iniciativa que busca fortalecer el patrimonio cultural y las oportunidades económicas de las artesanas puneñas.
La Ruta del Telar
La Ruta del Telar es un proyecto de desarrollo local impulsado por el Gobierno de Catamarca a través del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, que reúne a más de 500 actores en todo el territorio provincial: artesanos textiles, cesteros, alfareros y prestadores de servicios. Tiene por objetivo fortalecer la cadena de valor de las producciones artesanales y proyectar un producto integral que combine cultura, turismo, identidad y trabajo.
Primeras estaciones en Belén
A fines del mes pasado, el Gobierno provincial, junto a los municipios de Hualfín, Puerta de San José y Londres inauguraron las primeras Estaciones de la Ruta del Telar en las localidades del departamento Belén.
Las obras se concretaron con fondos provenientes del Fideicomiso Minero y representan un hito histórico en el proyecto Ruta del Telar, que busca fortalecer la identidad cultural de Catamarca y abrir nuevas oportunidades de desarrollo local para las comunidades, sus artesanos, productores y prestadores de servicios.
Con estas inauguraciones, la Ruta del Telar inició una nueva etapa en su expansión, que continuará sumando estaciones en distintos puntos de la provincia, consolidándose como un proyecto modelo a nivel nacional e internacional.