La Secretaría Especializada en Ciberdelitos de la Policía de la Provincia, junto a la Dirección de Defensa al Consumidor, realizó una reunión para organizar estrategias conjuntas que permitan prevenir estafas virtuales y en algunos casos recuperar el dinero de las víctimas.
En diálogo Catamarca a Diario de Radio IFORAMA, la fiscal de Instrucción N° 7, doctora Paola González Pinto, a cargo de la Secretaría de Ciberdelitos, indicó que los casos de estafas virtuales son numerosos y están en aumento en Catamarca. “Aparentemente, las estrategias de divulgación no están funcionando porque la gente sigue cayendo en estas estafas. La creatividad de los delincuentes va en aumento, usando portales con fachadas falsas para engañar a los usuarios”, señaló.
Las modalidades más frecuentes incluyen estafas a través de portales de compras falsas y el “cuento del tío”, donde se hace creer a las víctimas que ganaron premios a cambio de datos personales o depósitos de dinero. La fiscal recalcó que hoy en día “nadie regala nada” y que los estafadores buscan acceder a cuentas bancarias o billeteras virtuales mediante engaños.
González Pinto destacó que, ante estas situaciones, los ciudadanos pueden realizar denuncias penales en las unidades judiciales de la capital, en Valle Viejo, en el interior provincial a través de comisarías o fiscalías, y luego presentar la copia de la denuncia en Defensa al Consumidor. “Con esto, se puede lograr que los préstamos falsos no sean debitados de las cuentas de las víctimas, evitando pérdidas económicas importantes”, aseguró.
Además, adelantó que se iniciará un ciclo de charlas y conversatorios en centros vecinales, donde personal de Ciberdelitos y Defensa al Consumidor informará a la comunidad sobre las principales acciones preventivas y responderá dudas sobre cómo actuar ante estafas virtuales. Esta iniciativa se implementará a partir de fin de mes y se difundirá oportunamente.
La fiscal remarcó la importancia de insistir en la prevención: “Nadie va a llamarte para ofrecerte un premio o descuentos en servicios como energía o agua. Siempre hay que dudar y, en caso de ser víctima, canalizar la denuncia por todos los medios habilitados para proteger los derechos del consumidor”.