lunes 13 de octubre de 2025
Catamarca, ARGENTINA
lunes 13 de octubre 2025
18°
Humedad: 31%
Presión: 1013hPA
Viento: NNE 3.05km/h
Martes.
Miércoles.
Jueves.
- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Información General >
Ayer en el Día del Respeto por la Diversidad
Turistas y residentes participaron de la ceremonia y actividades durante el fin de semana largo.
Ayer, 12 de octubre, el Pueblo Perdido de la Quebrada se convirtió en escenario de una jornada cultural y educativa en el marco de la agenda “Raíces Culturales” organizada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital. Turistas y residentes se sumaron a la actividad para conocer y valorar la historia y la cultura precolombina de la región.
El momento más emotivo se vivió con la ceremonia denominada “Jonkonunkuy”, realizada por las comunidades Kakán Putquial y Valle Chico, en la que se invocaron deidades incas, diaguitas y kakanas para pedir por la reivindicación de los derechos y libertades de los pueblos originarios. “Es otro grito de victoria del pueblo cacán que significa siempre adelante, nunca atrás”, explicó Juan Carlos Ayosa, referente de las comunidades.
La actividad incluyó la participación de los niños de la comunidad originaria Diaguita, quienes fueron parte del ritual y de las experiencias educativas vinculadas con la historia ancestral del lugar. “Nuestra visión sobre la conquista y colonización es diametralmente opuesta a la que tiene la mayoría del país”, señaló Ayosa. Destacó que antes del “descubrimiento”, los pueblos originarios contaban con conocimientos avanzados sobre la naturaleza, la economía y la sociedad, que aún no existían en Europa, y subrayó la importancia de visibilizar esta herencia en la educación y la memoria colectiva.
La agenda “Raíces Culturales” busca no solo rescatar la tradición y los rituales ancestrales, sino también promover la participación activa de la comunidad y de los visitantes en la preservación del legado histórico de Catamarca.