domingo, 12 octubre, 2025

Decide la Cámara Electoral: el Gobierno espera un fallo que permita reimprimir la mitad de las boletas con Santilli al frente

Noticias Relacionadas

La propuesta de La Libertad Avanza buscaba modificar las boletas ya impresas, dado que en ellas aún figura Espert, pero los plazos técnicos y operativos fueron considerados inviables. Según el dictamen del fiscal, no existe margen temporal suficiente para volver a imprimir y distribuir los instrumentos de votación antes del 26 de octubre.

González fundamentó su postura en informes del Correo Argentino y de la Dirección Nacional Electoral, que detallaron los procesos ya concluidos: verificación de calidad, numeración, encuadernado, control final y armado de bolsines. Señaló que el 11 de octubre venció el plazo para enviar los archivos a imprenta y que la confirmación de la nueva lista de candidatos de La Libertad Avanza se produjo después de esa fecha, lo que impidió realizar las pruebas requeridas por la ley.

“El retroceso en el cronograma electoral para evitar una posible confusión en una agrupación resulta técnicamente inviable. Lo que está en juego es la propia realización de la elección”, advirtió el fiscal. También recordó antecedentes en los que la Cámara Nacional Electoral reconoció la imposibilidad material de reimprimir boletas y avaló el uso de las ya existentes, incluso cuando no coincidían con las listas oficializadas, como ocurrió en Santiago del Estero en una elección anterior.

El dictamen subrayó que ordenar una nueva impresión sería “inoficioso e ineficaz” y que hacerlo pondría en riesgo la emisión del voto ciudadano. Además, remarcó que la reimpresión de las boletas trasladaría el problema de una agrupación al conjunto del proceso electoral, lo que contradice el principio de garantizar elecciones seguras y transparentes.

Ayer, la Cámara Nacional Electoral —presidida por Daniel Bejas— devolvió la apelación presentada por La Libertad Avanza a la Junta Electoral Nacional del distrito bonaerense, al considerar que no se había solicitado la opinión de las demás fuerzas políticas involucradas. Ese paso se considera esencial para garantizar el derecho de defensa y el principio de bilateralidad en el proceso.

La controversia se originó luego de que la Junta Electoral rechazara el pedido de reimpresión por “imposibilidad material y temporal”, además de considerarlo “jurídicamente improcedente”. El organismo recordó que el Código Electoral Nacional establece plazos y etapas precisas —presentación, aprobación, impresión, control y distribución de boletas— que no pueden modificarse sin poner en riesgo el proceso. También advirtió que reimprimir las boletas implicaría un gasto superior a 12.100 millones de pesos, no contemplado en el presupuesto.

Por su parte, los apoderados de La Libertad Avanza sostuvieron que las boletas disponibles garantizan la realización de los comicios, pero insistieron en que la Justicia Electoral debe asegurar que los votantes cuenten con información clara y actualizada. Según su planteo, el objetivo de la normativa electoral es garantizar la expresión genuina de la voluntad popular.

Mientras tanto, Diego Santilli será el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza tras la renuncia de Espert, y Karen Reichardt continuará en el segundo lugar de la lista. La Cámara Nacional Electoral confirmó esta semana que Santilli podrá encabezar la nómina, luego de revocar un fallo de primera instancia que había dispuesto lo contrario.

Últimas Publicaciones