martes 7 de octubre de 2025
Catamarca, ARGENTINA
martes 7 de octubre 2025
20°
Humedad: 31%
Presión: 1020hPA
Viento: NE 3.58km/h
Miércoles.
Jueves.
Viernes.
- El Ancasti >
- Información General >
Fin de ciclo
Con la asunción de nuevas autoridades en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), se produjo un recambio en la Comisión Evaluadora para la Selección de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Poder Judicial de Catamarca. Gonzalo Salerno, decano de esta unidad académica con mandato cumplido, ejerció como primer presidente de la Comisión Evaluadora durante cinco años. Ante el recambio de autoridades, efectuó un emotivo balance de su gestión; destacó los logros alcanzados y el trabajo realizado en representación de la academia.
«Luego de estos cinco años de intenso trabajo puedo decir con mucha satisfacción que hemos cumplido de manera óptima con los objetivos y metas fijadas», expresó Salerno. Durante su gestión, la Comisión se consolidó como un órgano eficiente, transparente, ecuánime, ágil y responsable, desarrollando una función fundamental en el proceso de selección de los mejores postulantes para ocupar cargos vacantes en la función judicial.
El expresidente de la Comisión Evaluadora destacó las numerosas innovaciones normativas, de procedimiento y de funcionamiento implementadas durante este período. «La agenda anual de concursos realizados por parte de la Comisión viene siendo muy intensa y eficaz, y por lo tanto se viene cubriendo un significativo número de vacantes», señaló. Además, remarcó que cada vez son más los aspirantes que se inscriben para participar y que se observan mejores resultados, calificaciones y desempeños en las instancias evaluativas.
Un aspecto fundamental de la gestión fue la realización de encuestas anónimas de opinión sobre diferentes aspectos del trabajo de la Comisión, las cuales arrojaron «muy buenas devoluciones y resultados que nos llenan de satisfacción». Como primer presidente de este organismo, Salerno tuvo un rol protagónico en la inserción de Catamarca en FOFECMA (Foro Federal de Consejos de la Magistratura y de Tribunales de Enjuiciamiento). De esta manera, logró un reconocimiento en el orden nacional. También cumplió la prestigiosa responsabilidad de ocupar la Secretaría Académica del FOFECMA, entre otros roles destacados.
image
El exdecano enfatizó el valor de la participación académica en este proceso. «Defiendo este modelo, creo que tiene muchos aspectos positivos y viene funcionando muy bien. La Facultad de Derecho integra activamente la Comisión Evaluadora y contribuye al desarrollo de sus funciones esenciales, enriqueciendo los procesos y mecanismos de evaluación, fomentando la participación ciudadana, convocando a expertos evaluadores del sistema universitario y planificando acciones de capacitación para aspirantes», sostuvo. Un elemento clave que Salerno defendió fue la independencia del proceso, «todo desde una posición plenamente exenta de cualquier injerencia o influencia político partidaria, elemento clave para garantizar un proceso de evaluación justo, transparente y plenamente objetivo».
Finalmente, Salerno agradeció al equipo de trabajo de la Comisión «que trabaja incansablemente para los mejores resultados» y a todos los colegas representantes de la Asociación de Magistrados, Colegio de Abogados y Asesoría General de Gobierno, con quienes compartió esta responsabilidad «con la mayor dedicación y esmero».
image