Ante la fuerte presión externa e interna, el diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, renunció a su candidatura a la reelección por la Provincia de Buenos Aires. En medio de las contradicciones que evidenció en los últimos días por el vínculo que mantuvo con el empresario acusado de lavar dinero del narco Federico “Fred” Machado, el legislador contó en un posteo en X que puso a disposición su renuncia a su postulación, que fue aceptado por el presidente Javier Milei. «Por la Argentina, doy un paso al costado», dijo en su posteo publicado en la tarde del domingo que fue inmediatamente reposteado por el propio Milei.
«En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta la página de su triste historia. Desde que el Presidente asumió está llevando adelante ese cambio con el esfuerzo y acompañamiento de la mayoría de los argentinos», dijo el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja en el inicio de su mensaje.
Más adelante, ratificó que la acusación en su contra es una «operación» opositora al que se sumaron medios de comunicación. «Esta es una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando», dijo. «A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios», dijo más adelante el dirigente.
En otro tramo de su descargo, ratificó su inocencia a pesar de haber confirmado que recibió 200 mil dólares de Machado y haber viajado en sus aviones y vehículos blindados. «El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país», sostuvo. «Deseo que los argentinos vivamos como nos merecemos. Por eso no puedo permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo, se desmorone», dijo.
Finalmente, envió un mensaje a la dirigencia de la Libertad Avanza que se vio afectada por el narcoescándalo. «A los dirigentes y compañeros de ruta de La Libertad Avanza les digo: no se dejen psicopatear. Las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde. Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarles a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante, que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo, y que este es el único camino posible para recuperar el futuro».
«El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo», cerró el excandidato su mensaje. El Presidente compartió el mensaje de Espert, advirtiendo: «El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo», a lo que más adelante agregó: «Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo. La Libertad Avanza o Argentina retrocede».
Reemplazo
Con la renuncia de Espert comenzó en el oficialismo una serie de especulaciones en torno a quien iba ocupar su lugar. Primero se dijo que sería la segunda en la lista, la conductora de televisión Karen Reichardt. Sin embargo, se confirmó que ese espacio será ocupado por el dirigente del PRO, Diego Santilli. Desde el oficialismo, confirmaron este cambio en la lista en base a la vigencia del decreto reglamentario de la ley de cupos 171/2019 que define que ante el fallecimiento o renuncia de un candidato, lo reemplazará la persona del mismo género que siga en la lista.
«No nos dejemos correr por los mismos que gobernaron 16 años y llevaron al país al fracaso. El camino es duro, pero es el correcto. Enfrente: el kirchnerismo, que dejó miseria e inflación», posteó Santilli en su cuenta de X. «Voy a dejar el alma para defender el rumbo y frenar a los que quieren que explote el país», añadió. Santilli es una cara conocida en terreno bonaerense. En 2023, fue precandidato a gobernador en la propuesta presidencial de Horacio Rodríguez Larreta, pero perdió contra Néstor Grindetti, el postulante de Patricia Bullrich. En 2021 ganó la elección de medio término: primero a Facundo Manes en la interna de Juntos por el Cambio, y después a Victoria Tolosa Paz, la candidata del ex presidente Alberto Fernández.
Cambio de boletas
El oficialismo prepara una presentación para solicitar a la Justicia Federal con competencia electoral la reimpresión de boletas. Gran parte de los votos ya fue impreso.