lunes, 6 de octubre de 2025 00:32
A 20 días de las elecciones legislativas y a siete de quedar envuelto en un escándalo por la revelación de que cobró 200 mil dólares de una empresa ligada a Fred Machado, detenido por vínculos con el narcotráfico, José Luis Espert renunció a su candidatura. Fue después se ser ratificado este viernes, tras una cumbre en la Quinta de Olivos con Javier Milei, que era el único que a esta altura sostenía su postulación.
“Por la Argentina, doy un paso al costado. Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y el presidente Javier Milei decidió aceptarla”, posteó Espert ayer.
Antes de eso, había dicho que era todo chisme de peluquería, después que no iba a hablar del tema, después que no conocía a Machado, después que lo conocía pero no sabía que era narco, después que recibió dinero por ingenuo, que era una opereta K y unas cuántas versiones más, hasta implosionar.
Trascendió que las encuestas indicaban que perdía por 20 aplastantes puntos, y por eso finalmente Milei le soltó la mano.
Hasta ayer, Espert era el primer candidato a diputado de La Libertad Avanza(LLA) en el principal distrito del país, la provincia de Buenos Aires, que concentra casi el 40% del padrón y donde el oficialismo viene de recibir una paliza en las urnas, por parte del peronismo en las elecciones desdobladas del 7 de septiembre.
La Casa Rosada necesita descontar el 26 de octubre la diferencia de 13 puntos para soñar con equilibrar la balanza a nivel nacional. Convertido en la mancha venenosa, con ninguno de sus colegas postulantes queriendo compartir escenario con él, el economista era un salvavidas de plomo.
Si bien el viernes el propio Milei había desactivado un operativo clamor interno para bajar a Espert, cuentan fuentes libertarias, que el candidato “estaba quebrado, no podía ni hablar, ni seguir”. “No me bajo nada”, había posteado el viernes, en respuesta a un mensaje del periodista Eduardo Feinmann, que ya daba por caída su postulación en medio de las versiones que arreciaban por la presencia de Espert en Olivos.
El sábado, el economista fue a radio Mitre, donde intentó seguir explicando su vínculo con Fred Machado y volvió a dejar dudas: “Nunca pensé en renunciar ni el Presidente me lo pidió”, dijo entonces. Sin embargo, había puesto en duda su participación en el show musical del lunes, con el que Milei presentará su libro en el Movistar Arena. Y al día siguiente se debía realizar una actividad en San Isidro con el Presidente y el candidato, que había sido suspendida la semana pasada. “Era su renuncia o no tener un candidato en la campaña”, es la lectura que hacen hoy en LLA con el paso al costado confirmado.
“La condición para continuar al frente de la lista era que hiciera todos los medios que pudiera estos próximas días, con la línea que le fijara el comando de campaña. Y el tipo no se la bancó. No estaba entero como para afrontar eso”, resumió una fuente al tanto de la cocina del paso al costado.
¿Diego Santilli por José Luis Espert?
El Gobierno pretende que quien quede en su lugar es Diego Santilli y no la exvedette de Playboy Karen Reichardt, que era la número dos de la lista, bajo el argumento de la ley de género.
El oficialismo esgrime el artículo 7 del decreto 171/2019, que dice: “Cuando un precandidato o precandidata o un candidato o candidata oficializado u oficializada falleciera, renunciara, se incapacitara permanentemente o fuera inhabilitado (….) será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista”. El anterior antecedente de la renuncia de un candidato fue en 2015: Fernando Niembro, entonces postulante del PRO, fue reemplazado por Silvia Lospennato.
La cuestión que desvela ahora al oficialismo es qué pasarán con las boletas únicas de papel que ya fueron impresas con la cara de Espert.