Durante la sesión del Senado del 2 de octubre, la senadora Lucía Corpacci expresó su rechazo al veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, sancionada por amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso. La legisladora catamarqueña cuestionó que el presidente Javier Milei gobierne “por vetos y decretos”, sin atender los reclamos de la sociedad ni respetar la decisión del Parlamento.
Corpacci destacó el rol del Hospital Garrahan como centro de referencia en salud pediátrica a nivel nacional, y advirtió que la crisis económica está afectando directamente a los profesionales del sistema de salud. “El personal reclama volver al salario que tenían en diciembre de 2023 porque hoy no les alcanza para vivir. Estamos perdiendo médicos y profesionales formados”, afirmó.
También criticó los argumentos fiscales del veto presidencial, en el que se señalaba el impacto presupuestario de la ley. “¿Le parece al Presidente demasiado destinar 115 mil millones de pesos al Garrahan, cuando con la eliminación de retenciones benefició a cinco cerealeras y el país perdió 1.500 millones de dólares? Eso sí es vergonzoso”, remarcó Corpacci en su intervención.
La senadora cerró su discurso asegurando que el rechazo al veto representa una defensa a la salud pública y a los derechos adquiridos. “El Presidente es coherente: coherente para negar la salud pública, la educación, los derechos de los jubilados, de las personas con discapacidad. Esa coherencia para destruir derechos es lo que hoy nos avergüenza”, concluyó.