lunes, 6 octubre, 2025

Catamarca inaugura muestra de artesanías del NOA con piezas únicas y entrada gratuita en CATA

Noticias Relacionadas

La exposición se instala en una de las salas del CATA, Centro de Arte y Tecnología Aplicada, que desde ahora funcionará como sede permanente para exhibiciones del sector artesanal. La muestra reúne piezas ganadoras del Concurso Regional de 2017, una colección itinerante que plasma la diversidad técnica, estética y cultural del NOA.

Entre las obras exhibidas, se destacan las de tres reconocidos artesanos catamarqueños. Juana Moreno (Belén) aporta una bufanda de vicuña bordada que honra el legado textil de los valles andinos. María Fernanda Cauterucci presenta una vasija ceremonial en blanco y negro, inspirada en la simbología de la Cultura Aguada. Por su parte, Carlos Alberto Suárez (Santa María) exhibe un jarrón de simbol elaborado con técnicas tradicionales de cestería, reafirmando la vigencia del saber ancestral en la creación contemporánea.

Una de las piezas más destacadas de la muestra es el kimono creado por Manuela Rasjido, artista catamarqueña de Santa María, reconocida por su fusión entre arte textil y estética andina. Inspirada en los colores y formas de los Valles Calchaquíes, Rasjido confecciona estas obras con lana de oveja hilada a mano, retomando el legado de la cultura Wuari del antiguo Perú. Su trabajo propone un puente entre el arte tradicional y una mirada contemporánea, reivindicando el textil como expresión artística de alto nivel.

La muestra puede visitarse con entrada libre y gratuita en el CATA, ubicado en San Fernando del Valle de Catamarca. Los horarios de visita son de martes a viernes, de 9 a 14 y de 15 a 20 horas, y los fines de semana de 17 a 21 horas. Esta exposición representa una oportunidad única para conocer el valor cultural de las artesanías del Noroeste Argentino y apreciar el talento de artistas que mantienen viva la memoria y la identidad de la región a través de sus manos.

Últimas Publicaciones