lunes, 6 octubre, 2025

Milei en La Rural: volvió a criticar a la casta y defendió su plan económico

Noticias Relacionadas

sábado, 27 de septiembre de 2025 14:22

En un discurso con un marcado tono económico y político, el presidente Javier Milei lanzó críticas directas a lo que denominó “la casta” política, asegurando que su Gobierno está sentando las bases para el crecimiento a largo plazo.

Fue este mediodía durante el acto inaugural de una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se llevó a cabo en el predio de La Rural de Buenos Aires.

Tras regresar de su reciente gira por Estados Unidos, el mandatario agradeció la invitación a los organizadores y recordó la situación que enfrentó al asumir en diciembre de 2023: “Encontramos un paciente en estado crítico, al borde de una nueva hiperinflación con indicadores sociales incluso peores que los de 2001”.

En ese marco, destacó “el ajuste de cinco puntos del PIB del déficit fiscal a nivel Tesoro Nacional y otros 10 puntos del PIB, ajuste casi fiscal en el Banco Central en seis meses”, logros que —según sus palabras— convierten a la Argentina en uno de los pocos países del mundo con superávit fiscal sin estar en default, algo que no se veía “desde hace 125 años”.

El Presidente sostuvo que la gestión de La Libertad Avanza “va por el camino correcto” y apuntó contra la política tradicional: “Los políticos viven de tomar medidas efectistas sin fundamento, que más temprano que tarde llevan al derrumbe de todo lo construido”.

En contraposición, afirmó: “Nosotros vinimos a hacer algo distinto, no a construir la casa por el techo, sino a sentar las bases del crecimiento a largo plazo”.

Respecto al turismo, Milei fue categórico: “El turismo argentino tiene todas las condiciones para ser punta de lanza global”, resaltando la diversidad de destinos, la gastronomía reconocida mundialmente y el capital humano. En ese sentido, consideró que el sector podría ser “20 veces más grande que el actual”.

Para alcanzar ese potencial, insistió en que se necesita “estabilidad macroeconómica” que permita inversiones a largo plazo, además de una reforma laboral, una reforma fiscal que baje impuestos y el fin de “la industria del juicio”.

Finalmente, advirtió contra las recetas opositoras: “La solución no es volver al sendero de las devaluaciones recurrentes ni inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos. El orden fiscal no se negocia, la inflación hay que pulverizarla y los impuestos deben ser menos. No es un capricho: es la disciplina que nos llevará a ser un país rico y próspero”.

Últimas Publicaciones