lunes, 6 octubre, 2025

Los Varela vive su tercera Jornada Campera con sabor y artesanía local

Noticias Relacionadas

sábado, 27 de septiembre de 2025 16:40

En la tercera edición de la Jornada Campera en Los Varela, los emprendedores locales se hicieron presentes mostrando la diversidad y calidad de sus productos. La jornada, organizada en el Club Atlético del Bolsón, ofreció a los visitantes una experiencia completa de tradición, artesanía y gastronomía regional.

Valeria, integrante del grupo Membrillar Junteño, explicó el proceso de elaboración de su dulce de membrillo: “Juntamos el membrillo, lo partimos por la mitad, lo hacemos hervir y luego le sacamos la pulpa para preparar el dulce con azúcar. Lo ponemos en bandejitas de kilo o medio y lo llevamos a las ferias para compartirlo con todos”. El grupo, compuesto por seis integrantes, ha trabajado durante años con el apoyo del municipio y participan regularmente en ferias y eventos locales. Los interesados pueden contactarlos a través de su Instagram Membriar Junteños.

En el sector de indumentaria, Samuel, de La Tapera, comentó: “Lo que se usa siempre son las bombachas, pargatas y boinas. Son lo que más sale”. Su emprendimiento ofrece ropa de campo de buena calidad y variedad de talles y colores, y se puede contactar por Instagram y WhatsApp. Por su parte, Alejandra y su taller textil en Los Castillos realizan ponchitos, gorritos, remeras y ropa personalizada, con pedidos de hasta mil setecientas prendas para clientes de Buenos Aires.

Jorge, de Flor de Lys, destacó la tradición de las artesanías en alpaca: “Trabajo con mate, bombillas, hebillas de cinto, llaveros y pañuelos. Los pañuelos y las boinas son accesorios del gaucho que recomiendo a quienes quieren empezar a vestir con nuestra tradición”. Su local se encuentra en la calle Sarmiento 406, en Catamarca, y también se lo puede seguir en Instagram.

Otros emprendedores ofrecieron productos gastronómicos locales, desde tortuguitas de pollo hasta bizcochuelos y medias lunas caseras. Una de las vendedoras explicó: “Todo lo que traemos lo hacemos en nuestro taller y también hacemos pedidos personalizados. Queremos que la gente pruebe la variedad de nuestra repostería”. Los precios de los productos van desde 500 hasta 5.000 pesos, dependiendo del tamaño y tipo.

La jornada contó también con artesanos de madera, quienes trabajaron con algarrobo, coco, timbón y nogal. Uno de ellos indicó: “Hacemos desde cucharitas hasta muebles. La idea es revivir técnicas tradicionales para que no se pierdan y ofrecer productos que duren toda la vida”.

El evento, que se extendió hasta la noche, permitió a los visitantes disfrutar de la gastronomía, los artesanos, la indumentaria tradicional y espectáculos musicales, incluyendo grupos de chamamé. Los organizadores destacaron la participación de toda la comunidad y la oportunidad de apoyar el talento local en un día soleado y típico de Catamarca.

Últimas Publicaciones