El Gobierno nacional resolvió derogar 71 normas comerciales con el argumento de que generaban trabas en el mercado y distorsionaban los precios. La medida busca reducir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Según explicó la Secretaría de Industria y Comercio, muchas de esas regulaciones “habilitaban controles de precios excesivos, exigían información que no era utilizada y sostenían programas ya discontinuados como Precios Justos, la Ley de Abastecimiento y la Ley de Góndolas”.
La decisión quedó oficializada hoy a través de la Resolución 357/2025 publicada en el Boletín Oficial. En ese marco, se dieron de baja 27 normas asociadas a la Ley de Abastecimiento, algunas con más de medio siglo de vigencia, que eran consideradas “trabas burocráticas en las relaciones comerciales”.
Entre las disposiciones eliminadas se encontraban obligaciones para que empresas de la construcción trabajaran a plena capacidad, pedidos de información a productores de algodón, regulaciones sobre la distribución de Gas Oil, esquemas de control de precios y fijación de precios máximos durante la pandemia de COVID-19.
La medida también abarca 24 normas vinculadas al COPREC (Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo), organismo ya inexistente, y otras 20 que regulaban programas discontinuados como El Mercado en tu Barrio o el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos.
Desde el Ministerio de Economía destacaron que la eliminación “reduce la carga administrativa de las empresas, ordena el marco regulatorio y elimina reglas que afectan el comercio interno”.