martes, 23 de septiembre de 2025 23:10
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió con un respaldo público al mandatario argentino Javier Milei, asegurando que con su “respaldo total” le irá “bien” en las “próximas elecciones”. Sin embargo, el mensaje deja dudas sobre si Trump comprende que los comicios de octubre son legislativos y no presidenciales.
En el video compartido por la Vocería presidencial argentina, a cargo de Manuel Adorni, Trump no menciona elecciones de medio término ni hace referencia al Congreso, y parece desconocer que Milei no busca renovar su mandato este año.
Tres frases del discurso destacan esta confusión: “Milei tiene elecciones próximamente”, “cuando Milei se postuló por primera vez” y “Milei necesita el siguiente mandato”. Esto ha generado dudas sobre si el mandatario estadounidense realmente entiende el contexto electoral argentino, donde Milei ganó solo dos de las diez elecciones legislativas de este año: en Ciudad de Buenos Aires y Chaco.
En la red social Truth Social, Trump reafirmó: “Tiene mi respaldo completo y total para la reelección como presidente, ¡nunca te decepcionará!”, comentario que Milei imprimió y mostró públicamente.
El material compartido por la Vocería presidencial no cuenta con traducción oficial, pero fuentes consultadas confirmaron interpretaciones clave del discurso:
Respaldo total: “Le estoy dando mi pleno respaldo… tiene unas elecciones próximamente y estoy seguro de que le irá bien… apoyamos al cien por cien, creemos que ha hecho un trabajo fantástico”.
Evolución de su gestión: “Si mirás dónde estaban cuando se presentó por primera vez a las elecciones y dónde están ahora… es sorprendente lo que han logrado”.
Expectativa de un nuevo mandato: “Para completar el gran trabajo que está haciendo, necesita el próximo mandato y lo va a conseguir”.
El encuentro entre Milei y Trump se dio en Nueva York, en una reunión bilateral donde también participaron funcionarios de ambos gobiernos.
Este respaldo no es único: en 2018, Donald Trump había mostrado su apoyo al entonces presidente Mauricio Macri durante la negociación del mayor préstamo de la historia del FMI, respaldando las reformas económicas impulsadas por la alianza Cambiemos.