El básquetbol catamarqueño vivió tres intensos días en las instalaciones del Club Atlético Montmartre, donde más de 90 jóvenes campistas, entre niños, niñas y jóvenes participaron de jornadas de formación en el Campus KLR 2025, bajo la tutela de uno de los referentes más importantes de las formativas en Argentina: Mariano Marcos. Este evento, organizado por el presidente de la Federación de Básquetbol de la Provincia de Catamarca, Luis ‘Kalilo’ Robledo, no sólo superó las expectativas de los coordinadores, sino que también reafirmó el compromiso con el desarrollo de talentos y valores deportivos en la provincia.
Robledo valoró esta experiencia como «única e inolvidable», y en sus redes sociales valoró que contó con un «equipo de trabajo tremendo y profesionales de lujo en diferentes áreas». El objetivo trascendió las habilidades básicas del juego, buscando “formar jugadores y jugadoras responsables, con valores deportivos y humanos que contribuyan al crecimiento del básquetbol tanto a nivel local como fuera de la provincia”, valoraron. “No se trató sólo de picar, pasar y lanzar”, remarcaron.
Como coordinador general del campus, Robledo expresó su profunda satisfacción y el balance «altamente positivo». «Este fin de semana tuvimos la oportunidad de vivir tres días a puro básquet, acompañados por uno de los mejores entrenadores formativos de nuestro país y les aseguro que de fuera de él también, mi gran amigo Mariano Marcos», remarcó y agradeció haber podido concretar la llegada del experto en formativas, quien recientemente dejó su cargo tras una década en la Confederación Argentina.
El Campus KLR se presentó como una continuación, después de un par de años, de lo que fueron las cuatro ediciones anteriores del “Campus Catamarca Ciudad”, en tiempos en los que Robledo participó de la función pública. “Aquellos campus, tal vez con un objetivo más social, fueron fundamentales para ayudar muchísimo a levantar nuestro básquet catucho. Esta nueva propuesta ha superado todas las expectativas», agradeció Robledo.
Además de Robledo y Mariano Marcos, el campus fue posible gracias al licenciado en Kinesiología y Fisioterapia, José «Chino» Oviedo, encargado del taller de Prevención de Lesiones y posgraduado en Kinesiología Deportiva de Alto Rendimiento; la licenciada en Nutrición, Maricel Specht, especialista en Nutrición Deportiva; Maximiliano Villagra, profesor de Educación Física, Entrenador ENEBA Nivel 2 y Preparador Físico de Liga Argentina, a cargo de la Preparación Física; Diego Tomás Portero, entrenador ENEBA Nivel 2, instructor en preparación física deportiva y especialista en spacing y scouting; Ángeles Acevedo, Entrenadora ENEBA Nivel 3 y profesora de Educación Física; Gonzalo Galíndez, entrenador ENEBA Nivel 2, con preparación en táctica, spacing y scouting; Alejandra Gómez y Gustavo Nieva.
Robledo agradeció también a los auspiciantes: Radio Valle Viejo, Pura Química, Víctor Arturo Barrionuevo, Récord Gym, Rally Peugeot, José Luis Romero y Extreme Indumentaria.
Sobre Mariano Marcos
El entrenador principal del Campus cuenta con una amplia trayectoria. Desde 2015 hasta este año fue entrenador de la Selección Argentina y se desempeñó como Miembro del Cuerpo Técnico Nacional. Además, ha sido Coordinador de Selecciones Nacionales Formativas de la CAB, con responsabilidad integral sobre las categorías U15, U16, U17 y U19, tanto masculinas como femeninas, con participación activa en la planificación, scouting, entrenamiento y competencias internacionales.
Marcos representó a la Argentina en 12 Campeonatos Sudamericanos, diez Torneos FIBA Américas y seis Campeonatos Mundiales FIBA, incluyendo eventos como el U19 de Egipto 2017, U17 de Bulgaria 2020, U17 Femenino de Hungría 2022 y U19 Femenino de Madrid 2023, entre otros. También fue Coordinador del Plan Altura CAB (2018-2019), un proyecto nacional para la detección y desarrollo de talentos con potencial físico internacional, y Skills Coach de la Selección Argentina Femenina, especializado en técnica individual y toma de decisiones. Actualmente, es Director del Plan Nacional de Formación (PNF) – París 2028, diseñando e implementando un programa estratégico de formación de talentos.
Más allá de la selección, Marcos posee la certificación ENEBA Nivel 3 y es FIBA Instructor WABC Nivel 1. Con 11 años de experiencia como Tutor ENEBA y más de 16 años como disertante en clínicas de básquetbol en toda Latinoamérica, ha contribuido significativamente a la formación de entrenadores en distintos niveles del programa nacional de capacitación.
Es autor del libro «Mecánica de pies y aplicación del paso cero en el básquet formativo», lo que subraya su profundo compromiso con la pedagogía en el baloncesto en etapas formativas.
Recientemente fue confirmado como el nuevo entrenador y coordinador de las divisiones formativas de Quimsa, en Santiago del Estero, equipo con presencia en la Liga de Desarrollo.
Texto: Peze Soria
Fotos: Ariel Pacheco