domingo, 14 septiembre, 2025

De Gombrowicz a Joyce: el tour performático que desafía todas las formas

Noticias Relacionadas

Experiencia inolvidable

Hugo Nieto logró plata en los JADAR

En un mundo saturado de etiquetas y géneros, donde cada creación se envasa para el consumo masivo, hay quienes eligen el camino de la singularidad, del desvío. Javier Pittorino, músico, escritor y performer cordobés, es uno de ellos.

Su “dispositivo artístico”, como él mismo lo denomina, es un artefacto sonoro y performático que se resiste a cualquier clasificación.

No es un concierto, no es una obra de teatro, no es una lectura de poesía. Es todo eso y nada a la vez. Es un viaje al inconsciente, una viceversa de la forma donde la palabra y la música se fragmentan y se reconfiguran en escena.

De Gombrowicz a Joyce

Con su espectáculo “Vi en el tumulto un deseo parecido (Una viceversa de la forma)”, Pittorino despliega una experiencia singular, inspirada en las formas elásticas de Witold Gombrowicz y las resonancias de Macedonio Fernández, James Joyce y Oscar Masotta.

Su propuesta no es para un público pasivo, sino más bien es una invitación a perderse, a saltearse la lectura lineal y a encontrar el goce en el fragmento, en la disonancia, en el encuentro con lo inusual.

La Comedia Infanto Juvenil celebra 50 años con una épica de Liliana Bodoc

En una entrevista con Perfil Córdoba, Pittorino desanda su recorrido, desde sus inicios como músico en Córdoba hasta su transformación en un performer que soltó la guitarra para pararse en el escenario y habitar la palabra.

“Yo me formé como músico, si bien fui mixando cosas de teatro, de la literatura, del psicoanálisis. Pero con el paso del tiempo empecé a notar que el concierto empezaba a pedirme otro tipo de actuación, algo un poco más corporal”, cuenta.

Esa deformación, lejos de ser un obstáculo, fue el motor de su obra. “Para mí era avanzar, seguir hacia lo performático. De ahí es que termino diciendo: ¿Qué es esto que estoy haciendo? Porque yo ya no puedo decirle a alguien que venga a un concierto porque no es solo un concierto”.

Pero el camino del arte sin etiquetas no es fácil. La gestión de una gira es un desafío constante, especialmente cuando el “producto” no encaja en los moldes del mercado. “Cuando uno está en esos bordes, es más complicado ofrecerlo, porque en sí mismo no es un producto”, explica.

Pittorino conoce de primera mano los avatares de esta búsqueda. Su primera gira europea, en 2023, fue una suerte de expedición fallida. “Yo intenté gestionar algo y no me funcionó. Saqué los pasajes y lo hice en muy corto tiempo, desconociendo muchas cosas. La hora del vuelo llegó y yo no tenía prácticamente nada armado”, recuerda.

Pero de ese “tour fallido”, nació la revancha. Un año después, en 2024, el artista concretó su primera gira con conciertos en Berlín, París y hasta una presentación en el mismísimo Museo Witold Gombrowicz en Polonia.

Este 2025, el artista se prepara para un nuevo tour europeo, con paradas en la Universidad de Barcelona, Madrid, Bulgaria y Polonia. Pero antes de partir, tendrá una última cita en Funez Cultura (Deán Funes 616), el sábado 27 de septiembre a las 20.30.

Últimas Publicaciones