El partido Hechos, liderado por el ex intendente de San Nicolás Manuel Passaglia, se alzó con una victoria contundente en las elecciones legislativas locales de esa ciudad, y logró tres de las once bancas de diputados que se disputaban en la Segunda Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires. Hechos obtuvo poco más del 50% de los votos, dejando atrás a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza (LLA), que se ubicó en un lejano tercer puesto. “Hoy dimos un paso para romper con la nefasta polarización que tanto daño nos hace”, celebró Passaglia.
Hechos se impuso con comodidad, sin que se registrara un corte significativo de boleta, lo que indica un voto alineado entre categorías. Manuel Passaglia, primer candidato a diputado de la lista y hermano del actual intendente, Santiago Passaglia, dijo en redes sociales: «HECHOS es una realidad, llegó para quedarse y competir en la provincia de Buenos Aires. Rompimos la nefasta polarización entre los kirchneristas y los libertarios que tanto daño le está haciendo a todos los vecinos».
Amplio triunfo del peronismo por 13 puntos de diferencia: Fuerza Patria 46,95% y LLA 33,86%
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En la Segunda Sección Electoral, Hechos quedó en un tercer puesto con el 23,99% de los votos, detrás de Fuerza Patria (35,42%) y La Libertad Avanza (29,82%). Así, ganó tres de las once bancas en disputa para la legislatura provincial, mientras que las dos fuerzas mayoritarias obtuvieron cuatro cada una. Superó las expectativas, ya que las encuestas le daban entre 15 y 20 puntos de intención de voto.
Hechos, un partido local, disputa la hegemonía de las grandes fuerzas nacionales en el norte de la provincia de Buenos Aires
Es notable el desempeño de Hechos porque es una fuerza política nueva, que participó únicamente en la Segunda Sección Electoral. Fue fundada por los hermanos Passaglia y sumó luego a otros referentes como el intendente de Pergamino, Javier Martínez.
Por fuera del municipio de San Nicolás, tuvo resultados dispares: obtuvo 28,64% en Pergamino y 29,81% en Rojas, disputando el segundo puesto. En Pergamino, quedó cerca de Fuerza Patria, mientras que en Rojas se posicionó a tres puntos de La Libertad Avanza.
Los Passaglia coquetearon con integrarse a Somos Buenos Aires, pero fueron a las elecciones por su cuenta
En el armado de las listas de centro, que concentró a muchos intendentes y legisladores de la diáspora de Juntos por el Cambio, se especuló con una integración de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, referentes de San Nicolás, al frente Somos Buenos Aires. Sin embargo, la alianza no se concretó. Esta coalición, que reúne a referentes de la UCR, peronistas disidentes (como Julio Zamora y Fernando Gray), la Coalición Cívica (Elisa Carrió), el GEN (Margarita Stolbizer) y Hacemos (Juan Schiaretti), buscaba posicionarse como una «tercera vía» frente a la polarización entre Fuerza Patria (kirchnerismo) y La Libertad Avanza (LLA)-PRO. Sin embargo, los intentos de sumar a los Passaglia no prosperaron completamente debido a diferencias estratégicas y de identidad política.
Javier Milei: «En el plano político sufrimos un revés electoral y hay que aceptarlo»
Los hermanos Passaglia, que rompieron con el PRO y rechazaron aliarse con LLA tras el acuerdo entre Cristian Ritondo y Sebastián Pareja, dejaron claro su desinterés por Somos Buenos Aires. En mayo de 2025, lanzaron Hechos como un espacio propio, criticando tanto al kirchnerismo como al modelo libertario y la «avenida del medio» de Somos, que consideraban «parte del problema» por falta de identidad clara. Manuel Passaglia desmintió en X cualquier vínculo, y exigió una retractación: “Somos no compite en la Segunda. Deberían retractarse y pedir disculpas”. Su estrategia se centró en el «modelo San Nicolás» (gestión eficiente, cercanía y digitalización), con el que busca proyectarse hacia 2027.
Manuel y Santiago son hijos de Ismael José Passaglia, un histórico dirigente del justicialismo que fue intendente de San Nicolás de los Arroyos en dos períodos: 1995-1999 y 2011-2017. En 2017, pidió licencia para asumir como titular del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires bajo el gobierno de María Eugenia Vidal, y dejó la intendencia interina a su hijo Manuel Passaglia, quien luego se presentó a elecciones y dirigió la ciudad entre 2019 y 2023.
Qué pasa con otras fuerzas minoritarias en el resto de la provincia
En una elección fuertemente polarizada, solo cinco fuerzas lograron posicionar legisladores para la provincia de Buenos Aires. Detrás de Fuerza Patria y La Libertad Avanza, la coalición de centro Somos Buenos Aires, con el 5,33% de los votos, obtuvo dos bancas para diputados y dos para senadores por la cuarta sección. El Frente de Izquierda y los Trabajadores logró dos escaños en la Cámara Baja. En ese contexto se destacan las tres bancas de diputados obtenidas por Hechos, una fuerza local y muy joven, ya que otros doce espacios políticos salieron de las elecciones con las manos vacías: Nuevos Aires, Unión y Libertad, Potencia, Partido Libertario, Unión Liberal, Política Obrera, Movimiento Avanzada Socialista, Valores Republicanos, Frente Patriota Federal, Construyendo Porvenir; Partido Tiempo de Todos y Es Con Vos Es Con Nosotros.
MB/FL