El Certificado de Depósito Argentino (CEDEAR) de una acción de empresa estadounidense minorista puede subir, según analistas, hasta 20% en dólares
06/09/2025 – 08:22hs
Los ahorristas argentinos que buscan salir del riesgo doméstico en este momento de incertidumbre, por la definición de las elecciones legislativas y por la presión cambiaria, pueden diversificar sus inversiones en acciones e índices del exterior a través de los CEDEAR. En este caso, un analista recomienda invertir en uno de los supermercados líderes de Estados Unidos, que es Target (TGT), debido a que puede subir su precio hasta cerca de 20% en dólares en los próximos 12 meses.
En detalle, a través de un Certificado de Depósito Argentino (CEDEAR), que se compra localmente en pesos, y equivale a una fracción de una acción de una empresa grande internacional que cotiza en dólares en Wall Street, se puede invertir en una compañía mundial.
Al mismo tiempo, por su configuración, este instrumento ajusta su valor en base a la devaluación del peso, a través del movimiento que tiene el dólar contado con liquidación (CCL). Por lo que también sirve como una cobertura cambiaria ante un alto cambiario.
Target Corporation (TGT) es una de las principales cadenas de tiendas minoristas en Estados Unidos, y opera exclusivamente en ese país, donde cuenta con cerca de 2.000 tiendas que ofrecen productos de consumo general, en rubros como alimentos, bebidas, moda, belleza, electrónica, hogar, entre otros. También tiene su canal de venta digital.
«En el actual contexto de mercado, el CEDEAR de Target (TGT) aparece como una alternativa interesante para diversificar carteras desde Argentina«, recomienda Esteban Castro, economista y Ceo de Inv.est.
CEDEAR recomendado de Target
La recomendación de inversión de los analistas en la compra del CEDEAR de Target (TGT) se sustenta en sus fundamentos, que generan proyecciones de que pueda subir su cotización hasta 18% en dólares en los próximos 12 meses. Y también porque paga atractivos dividendos.
En la actualidad, Target cotiza cerca de los u$s94, y los diferentes analistas internacionales consideran que puede valer más.
«A estos niveles de precios, ofrece un atractivo rendimiento por dividendos de aproximadamente 4,3% anual en dólares. El reciente anuncio del nuevo CEO Michael Fiddelke, que es un ejecutivo interno con más de 20 años en la compañía, causó una caída cercana al 6% en el precio local, pero abre una ventana interesante. Si Fiddelke logra ejecutar mejoras efectivas en merchandising, experiencia de usuario y eficiencia operativa, existe recorrido para una recuperación sólida del precio», detalla Castro a iProfesional.
Al respecto, agrega que a pesar de las ventas comparables que se ubican ligeramente a la baja, los fundamentos «siguen respaldando» al negocio.
«Target mantiene márgenes saludables, flujo de caja sólido y una estrategia enfocada en tecnología y diferenciación», resume Castro.
En concreto, los analistas de las distintas firmas mundiales de inversión fijan un «fair value» (valor razonable) para Target de entre u$s105 y u$s110 para los próximos 12 meses, lo que implica un potencial de revalorización del 12% a 18%, desde los niveles actuales.
«En este contexto, Target se presenta como una combinación valiosa de ingresos por dividendos, perfil defensivo en consumo estadounidense y oportunidad de upside táctico desde el mercado local», concluye Castro a iProfesional.-