viernes, 5 septiembre, 2025

Los senadores por Catamarca rechazaron el veto a la emergencia en discapacidad

Noticias Relacionadas

viernes, 5 de septiembre de 2025 02:12

Ayer, la Cámara de Senadores de la Nación volvió a mostrarse en contra de la gestión del presidente Javier Milei: votaron el rechazo a un veto presidencial y le dieron media sanción para limitarle la utilización de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). 

Así, la oposición en el Senado sostuvo la Ley de Emergencia en discapacidad y el Poder Ejecutivo deberá aplicarla, pese a que Javier Milei decidió vetarla. El rechazo de los legisladores al veto de Milei fue 63 votos a favor, 7 rechazos y ninguna abstención. Es el primer veto que el Congreso le voltea a la administración libertaria.

La norma, sancionada a inicios de julio, actualiza aranceles de prestadores y crea una pensión no contributiva por discapacidad equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. Las pensiones por invalidez laboral vigentes pasan automáticamente a ese esquema, con acceso garantizado a un programa de atención médica. También ordena regularizar deudas del sistema de salud con los prestadores.

Al momento de votar, los tres senadores por Catamarca, es decir Lucía Corpacci, Guillermo Andrada y Flavio Fama, votaron en rechazo del veto de Milei. 

En el caso de Guillermo Andrada, al momento de emitir sus fundamentos del voto, dijo que: “Voy a votar en contra del veto presidencial”, para agregar que: “Estar en contra del veto es porque no queremos que paguen justo por pecadores, que la discapacidad no es una planilla, no son números, sino son derechos”. 

“Lo que pensábamos que era una cuestión de eficiencia fiscal, está apareciendo como una matriz de corrupción. Han comenzado con la farsa del ajuste fiscal sobre los discapacitados, con narrativas peligrosas, generalizaciones usando técnicas de manipulación, con radiografía de animales”, dijo.

Luego, sostuvo que: “Hay certificados de discapacidad que están mal otorgados, se hagan bien, pero no con la motosierra. Hay que entender que se está trabajando sobre una persona vulnerable”. Siguiendo con su alocución, Andrada precisó que: “Vamos a acompañar un equilibrio fiscal, pero que sea sabiendo sobre quién se está tratando. Nuestro sistema de prestaciones básicas es mixto y está muy bien logrado”. 

Sobre las pensiones dadas de baja, Andrada precisó que: “Se emitieron 300 mil telegramas sabiendo que no eran las direcciones correspondientes. De las 110 mil dadas de baja que acá el Jefe de Gabinete dijo, el 90% son por no cumplir, no teniendo el domicilio. Es una vergüenza”. 

“Estamos en un gobierno que se caracteriza por tener unos filibusteros financieros y unos fabuladores políticos que piensan que el país es un Excel, que creen que son números, que hay un debe y un haber, pero la cuenta social no la tienen, pero no se dan cuenta que la eficiencia que ellos buscan es crueldad hacia las familias”, dijo, para acotar que: “Vamos a oponernos sistemáticamente a todas las políticas de recorte en salud, porque no podemos permitir que este gobierno haga una fiesta financiera reventando las reservas que tenemos en dólares para inventar que tienen un dólar barato los contratos a futuro, o entregando tasas exorbitantes”.

Ante esto, sostuvo ante sus pares que: “Yo vuelvo a insistir, esto no es eficiencia, esto es crueldad. Esto no es ahorro, es injusticia. Y nosotros, como dije anteriormente, vamos a cumplir con los derechos otorgados por la Convención de las Personas con Discapacidad”, concluyó.

Limitar el uso de los DNU

Por otra parte, el Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados un proyecto que modifica el tratamiento legislativo de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) con una visión restrictiva que obliga al Poder Ejecutivo a conseguir, en un plazo de 90 días, el apoyo de ambas cámaras legislativas para sostener la validez de las medidas adoptadas mediante este tipo de instrumento.

Flavio Fama, senador radical, sobre este proyecto con media sanción, dijo que a su criterio “cristaliza esto de que echa la ley, hecha la trampa”. 

Luego, dijo: “Acabamos de aprobar una insistencia sobre una ley que aprueba este Congreso y necesitamos los dos tercios, pero resulta que para un veto presidencial, solamente con la aprobación de una sola Cámara, el decreto es ley. Una incongruencia total, absoluta, es absolutamente inconstitucional la ley 26.122”. 

“Este dictamen, en definitiva, lo que trata es de poner límites donde tienen que estar, los límites, los pesos y contrapesos establecidos en la Constitución Nacional, no son caprichosos”, dijo. 

Fama señaló además que: “La reforma no inhibe para nada al Ejecutivo, lo que estamos haciendo es darle el marco correcto constitucional a la reglamentación de los DNU, no es una reforma contra de nadie, no es en contra de este Presidente más allá de que haya hecho abuso de los DNU, es para este Presidente y para todos los que vengan. Ojalá que el Congreso pueda terminar aprobando esta ley y esta ley no se pueda modificar, ojalá podamos seguir sosteniendo este dictamen y no tengamos la pobre ley que tenemos actualmente. Señor Presidente, no se gobierna mejor eludiendo al Congreso, los que sostenemos a la democracia creemos firmemente en el diálogo, en los consensos, en la construcción de los consensos”.

Para cerrar, el Senador radical se preguntó: “Si este proyecto termina en ley, ¿El Presidente lo vetará?”.

Últimas Publicaciones