El programa Catamarca a Diario entrevistó a la profesora Elisa Sánchez sobre “Llama Eterna”, un proyecto educativo y sustentable desarrollado por estudiantes catamarqueños de 5° año de la Escuela Secundaria “Gustavo Gabriel Levene, que fue seleccionado entre los seis mejores emprendimientos del país.
El proyecto se desarrolla en el marco del programa Aprender Emprender de la ONG Junior Achievement, que promueve la creación de emprendimientos con estructura empresarial entre adolescentes. Los estudiantes trabajan durante el año en la planificación, investigación y producción de un producto de triple impacto: social, económico y ambiental.
“Llama Eterna” consiste en la fabricación de fogoneros artesanales elaborados con papel en desuso, cartones de huevo, cemento, arena y latas recicladas, decorados con piedras de cuarzo. Cada área de trabajo tiene un responsable de recolección de materiales, asegurando un proceso organizado y eficiente. La iniciativa busca fomentar la economía circular, la creatividad y la responsabilidad social, al mismo tiempo que brinda a los jóvenes herramientas prácticas para su desarrollo personal y profesional.
El proyecto ya participó en instancias regionales, donde fue seleccionado entre los seis mejores del país, y ahora se prepara para competir a nivel nacional. La profesora Sánchez destacó la experiencia en la Feria del Poncho, donde los estudiantes debieron apurar la producción y organizar sus sistemas de venta y publicidad, trabajando con compromiso y responsabilidad. “Estuvimos en tres días únicamente porque agotamos stock. Ellos tienen un objetivo de venta, y se cumple ese objetivo”, comentó.
Sánchez también señaló que los jóvenes aún no pueden dimensionar la importancia de la empresa que tienen, destacando que más de 2.000 escuelas participan a nivel nacional y que ellos quedaron entre los seis mejores. Los estudiantes se organizan como una empresa real, con departamentos de producción, marketing, finanzas y recursos humanos, desarrollando habilidades como la solidaridad, la responsabilidad y la empatía.
Los interesados en adquirir los productos o conocer más sobre el proyecto pueden hacerlo a través de sus redes sociales: Instagram, Facebook y página web @LlamaEterna, o directamente en la escuela donde se desarrolla la iniciativa.